El proyecto Nexomar dotará a Huelva de un mapa cartográfico de suelos industriales
Financiado al 75% con fondos europeos, incluye también iniciativas de comercialización de la ZAL y de mejora de empresas del entorno portuario
La Ciudad del Marisco del Puerto de Huelva presenta un alto nivel de ocupación de sus instalaciones tras dos años de actividad

El proyecto transfronterizo Nexomar (Nexo Transfronterizo para Impulsar la Actividad Logística Marítima), financiado al 75% con fondos europeos, dotará a Huelva de un mapa cartográfico de suelos industriales e incluirá estudios e iniciativas de comercialización de la Zona de Actividad Logística (ZAL) y de mejora de empresas del entorno portuario. A nivel provincial, el proyecto cuenta con un presupuesto de 188.000 euros, de los cuales 141.000 proceden de fondos europeos, del Programa Interreg VI, el Puerto de Huelva aporta 47.000 euros. La Cámara de Comercio se encarga de desarrollar las distintas iniciativas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, señaló que Nexomar "es un proyecto en el que se viene trabajando desde hace meses para desarrollar económicamente y empresarialmente nuestro entorno, el Puerto de Huelva es una gran zona logística y tractor económico de la provincia y en el marco de Nexomar se está trabajando para buscar cómo se pueden seguir desarrollando las empresas del entorno, buscando dónde poner el foco y potenciar a las empresas de Huelva".
Toscano señaló que se ha apostado por dos propuestas, "que interesan a todo el sector empresarial de Huelva", una de ellas es el mapa cartográfico de las zonas industriales de la provincia de Huelva, "si se llegan a materializar todos los proyectos que tenemos encima de la mesa no tenemos espacio, por lo que analizamos los suelos disponibles fuera del entorno portuario para que ninguna inversión empresarial se quede fuera, se busca un entorno óptimo para el transporte y para poder trabajar de la mano de la Autoridad Portuaria".
Explicó que el trabajo del mapa cartográfico se realizará por fases, las primeras propuestas se presentarán antes de julio y se terminará la primera fase antes de final de año. "Es una mapa digital, interactivo, en el que los interesados pueden poner lo que necesitan, se realiza a través de Inteligencia Artificial que va creando filtros, y se ajusta a las características de lo que va buscando el inversor, es una herramienta avanzada, con lo que se va a facilitar el trabajo de los inversores".
La otra propuesta, es la comercialización en la ZAL, "se va a estudiar cuáles son las empresas más viable para la Zona de Actividad Logística del Puerto de Huelva. La ZAL se va a materializar el próximo año y es uno de los proyectos más importantes de la provincia de Huelva, se trata de atraer empresas, negocios, trabajo". También se trabajarán en otros tres proyectos vinculados con "la intermodalidad, la conexión y transporte, mejorando las empresas del entorno portuario".
Colaboran en el proyecto Nexomar entidades portuguesas, de El Algarve y de El Alentejo, así como los puertos de Sines, Faro y Portimao, y la Universidad de Évora, y españolas, concretamente de la parte de Andalucía occidental, las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Sevilla y de Huelva y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, comentó que la finalidad del proyecto Nexomar es "dar impulso a la logística marítima, al sector logístico tan importante para los puertos andaluces, básicamente lo que queremos es mejorar la competitividad tanto del sector logístico como del sector industrial, de las empresas y de las pymes, puesto que se van a beneficiar mucho de estos proyectos que a través de Nexomar vamos a realizar", a lo que añadió que "se mejorará la colaboración público-privada, puesto que esta financiación, el 75% llega de Europa y el 25% lo ponen los puertos, va a servir para generar sinergias entre las empresas y los puertos".
Santana subrayó que "los puertos somos muy competitivos entre nosotros pero a veces también colaboramos y creo que este proyecto Nexomar es importante porque vamos a colaborar todos por el bien de ese hinterland que tiene los puertos en todo su entorno". Apuntó "que se lleva tiempo madurando" la realización "de un visor cartográfico, una herramienta interactiva, para que toda la empresa que quiera venir utilice el hinterland que tiene el Puerto a través de los distintos territorios para saber los suelos industriales que tenemos, sobre todo, pensando en esa transición energética. Hay muchas empresas que están buscando suelo por la zona y los pueblos colindantes al Puerto de Huelva".
También se llevará a cabo un proyecto de "trazabilidad de carga", con el que se busca "la sincronización de la carga y la descarga en los puertos" y el de comercialización y la promoción de la Zona de Actividad Logística, "que para nosotros es muy importante".
También te puede interesar