Psicología y Salud: Cómo superar una ruptura más fácilmente

Todo está en ti

El tiempo que una persona necesita para superar el fin de la relación puede ser muy diferente, pero hay ciertos tips que ayudan a sobrellevar mejor estas situaciones

Psicología y Salud: ¿Por qué nos cuesta tanto perdonarnos?

Una pareja pone fin a su relación.
Una pareja pone fin a su relación.

Huelva/El tiempo que cada uno necesita para superar una ruptura puede ser muy diferente y será el tiempo que cada uno tenga que pasar.

Respetar tu duelo es muy importante y es real. El duelo no solo ocurre cuando fallece alguien querido, sino también cuando hay una ruptura, y es una reacción perfectamente normal. Si nos vamos a la parte biológica y nos basamos en la biología del dolor, podemos decir que, en las relaciones, cuando hay una ruptura, se observa claramente una disminución de la dopamina. Esta es el neurotransmisor que transporta en el sistema nervioso la recompensa del cerebro cuando está cerca de esa persona querida, por lo que el cerebro aprende a sentirse bien recompensado en su presencia.

Apoyarse en los seres queridos, amigos y familiares es importante cuando te sientes deprimido. Sin embargo, si estas personas te presionan para que te recuperes antes de tiempo o te hacen sentir culpable porque, en un momento dado, recaes y regresas con tu ex, eso no es asunto suyo. Es comprensible que las personas cercanas a nosotros se aburran a veces porque nos quejamos de nuestros ex y luego volvemos con ellos, pero forma parte del proceso.

Por eso, nadie debe sentirse mal o avergonzado por el tiempo que dure esa angustia. Forzarse a no sentir dolor solo prolonga el sufrimiento, al igual que los sentimientos de aislamiento, que generan aún más malestar y alargan el proceso.

Cuando ponemos límites a nuestros ex, ellos pueden percibirlo como una crueldad. Hay algunos que no aceptan que no queramos tener contacto, pero el contacto cero —a nivel físico y digital, es decir, sin WhatsApp, mensajes ni llamadas— ayuda muchísimo, aunque la otra persona no lo entienda. Esto permite que nuestra capacidad de recuperación sea mejor, ya que, como se suele decir, "ojos que no ven, corazón que no siente", y es totalmente cierto.

En algunos casos, este contacto cero no es posible porque hay niños de por medio, pero aun así, es necesario establecer límites respecto a conductas como los gritos, la falta de respeto o los intentos de humillar delante de los hijos. Es difícil no caer en la trampa cuando uno se siente ofendido y reacciona ante estas actitudes del otro.

Por eso, si tu ex está enfadado o no respeta tus límites, lo mejor que puedes hacer es guardar silencio. De hecho, la distancia ayuda muchísimo. Tener una comunicación clara sobre los límites es un signo total de madurez emocional, y no de amargura, como algunos pueden pensar. No hablarle o tomar distancia no significa que guardes rencor, sino que simplemente proteges tu bienestar.

Querer ser amigo de tu ex es un engañabobos. Pretender seguir siendo amigos implica mantener contacto, lo cual, en muchos casos, puede dificultar la superación de la ruptura. Es cierto que, cuando una pareja se separa y hay niños o amigos en común, el respeto es fundamental. Al principio, la idea de ser amigos puede parecer que suaviza el golpe, pero muchas personas lo pasan peor, ya que les cuesta adaptarse a una relación de solo amistad después de haber sido pareja. Puede ocurrir que tu ex quiera seguir siendo tu amigo porque para él o ella la ruptura no ha sido dolorosa, pero eso no significa que tú te sientas cómodo con ello. Por eso, es importante establecer límites y dejar todo claro para que, si en el futuro se puede tener una relación cordial, sea de manera saludable.

Cerrar un capítulo no sucede de golpe; generalmente, ocurre por fases. Sin embargo, el verdadero cierre es una decisión interna y personal. Cada uno tiene sus tiempos, y es algo que simplemente se siente cuando llega el momento.

Puedes aprovechar esta ocasión no solo para superar la ruptura, sino también para crecer internamente. Todo esto requiere paciencia. Para mí, todas las crisis personales son oportunidades para evolucionar. Es cierto que el tiempo, por sí solo, no cura, pero alivia. Estar fuera de esa relación puede permitirte convertirte en la persona que quieres ser y descubrir potenciales que solo pueden manifestarse en momentos de crisis, ya que estos son instantes de introspección y autoconocimiento.

Lo ideal en este proceso de ruptura es intentar reducir o, al menos, no aumentar el consumo de alcohol y, por supuesto, de drogas. Muchas personas recurren al alcohol para "ahogar las penas", pero lo único que consiguen es crear un segundo problema: además de la ruptura, que en realidad no es un problema sino un proceso de aceptación, podrían desarrollar un problema de alcoholismo. El alcohol no te hará sentir mejor, todo lo contrario: al beber, te vuelves más impulsivo y es mucho más probable que llames a tu ex, le escribas, hables de él o ella constantemente, o que, si te lo encuentras en un sitio estando bebido, te alteres y montes una escena. Además, si bebes a solas, lo único que harás será rumiar constantemente sobre la ruptura, distorsionando la realidad y alimentando una posible reconciliación.

Es importante reflexionar sobre la situación, pero en momentos cortos y sin obsesionarse. El alcohol solo hará que te estanques en esos pensamientos, impidiendo que avances.

Por lo tanto, para facilitar un duelo por ruptura, intenta estar contigo mismo, rodéate de seres queridos que te brinden apoyo y, si es necesario, busca la ayuda de un profesional para obtener claridad, atención plena y aceptación.

No dudes en acudir a un profesional si notas que tu duelo se está estancando y volviéndose patológico.

stats