El PSOE exige a la Junta más recursos para necesidades educativas especiales en Aracena, Campofrío y La Granada de Riotinto
La parlamentaria onubense Susana Rivas, junto a los alcaldes de estos municipios han mostrado su apoyo en la concentración hoy de estos padres y madres en la puerta de la Delegación territorial de Educación
El PSOE de Huelva dice que la Junta es "una máquina de destrucción de los servicios públicos" y que el PP "está nervioso"
El PSOE de Huelva ha pedido a la Junta de Andalucía que atienda a las AMPAS de los colegios de Aracena, Campofrío y La Granada de Riotinto, que están reclamando más recursos para atender al alumnado con necesidades educativas especiales en estos municipios.
La parlamentaria onubense y portavoz en la Comisión de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la Cámara autonómica, Susana Rivas, ha estado junto a los alcaldes de estos municipios para apoyar y acompañar a estos padres y madres que se han concentrado en la puerta de la Delegación territorial de Educación para reivindicar que sus hijos e hijas tengan los mismos derechos que tienen todos los niños a una educación pública de calidad.
Susana Rivas ha recordado que “ya la pasada semana, en el Parlamento de Andalucía nos estuvieron, también, acompañando porque desde el Grupo Parlamentario Socialista, consensuado con el resto de grupos de izquierda y con la comunidad educativa andaluza, debatimos una Proposición No de Ley (PNL) donde se pedía, precisamente, que se aumentaran esos recursos tanto económicos como profesionales para ejercer esos derechos que tienen estos niños y niñas”.
“Como no podía ser de otra manera, -ha reprochado- el PP votó otra vez en contra de esta PNL, por lo que podemos afirmar desde el PSOE de Huelva que el Gobierno de Moreno Bonilla sigue ninguneando e ignorando a los niños y niñas con necesidades educativas especiales en la provincia de Huelva”.
Susana Rivas ha enfatizado que “la situación es bastante grave porque en solo un año, los niños con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas de apoyo educativo en Huelva ha aumentado un 37,5%, mientras que los profesionales destinados a atender estas especialidades solo se ha incrementado en un 12%, con lo cual, cada año la tendencia es que esta educación especial vaya incrementando mientras Moreno Bonilla sigue ignorando este hecho y sin poner los recursos necesarios para atender estas necesidades”.
La parlamentaria onubense ha señalado que “desde el PSOE de Andalucía y de Huelva vamos a seguir presentando iniciativas en el Parlamento y exigiéndole al PP en la Junta que cumpla las reivindicaciones de estos padres y madres”.
Susana Rivas ha reclamado a Moreno Bonilla, en vísperas del 28F, que “no se envuelva tanto en la bandera de Andalucía y que trabajar por los andaluces y las andaluzas es, también, escuchar las reivindicaciones de estos padres y madres y que no pase como ha ocurrido en Nerva, donde una familia ha tenido que abandonar el pueblo y su entorno familiar para desplazarse a otro municipio porque en cinco años no han sido capaces de darle una solución a su hijo que entraba ya con necesidades específicas de apoyo educativo en la Secundaria”.
“O como está pasando -ha proseguido- en los colegios de Aracena, de Campofrío, y La Granada de Riotinto, donde, en muchos casos, están hasta 15 días y un mes sin profesionales técnicos de integración social (PTIS), o con una escasa media hora, incluso en algunos casos solo 15 minutos”.
Susana Rivas ha aseverado que “esta atención no se la merecen los niños y niñas” y ha recordado que “todos los grupos de izquierda de Andalucía hemos creado una mesa con la comunidad educativa y con las familias que tienen niños con necesidades educativas especiales para seguir exigiéndole a Moreno Bonilla que trabaje y que cumpla su compromiso con estas familias”.
Por su parte, el alcalde de La Granada de Riotinto, Justo Martín, ha remarcado que “venimos a defender los derechos de nuestros hijos”. En concreto, ha especificado que su pueblo tiene una Adersa 6 con doce niños, de los que tres tienen necesidades especiales y todos ellos están en una misma aula y están medidos en edades desde Preescolar hasta niños de sexto de Primaria”.
Justo Martín ha indicado que “este colegio cuenta con una sola una profesora para atender a todos los niños, y mientras acompaña a un pequeño de Preescolar al baño, tiene que dejar la clase con tres niños especiales, más el resto del alumnado”.
“Lo que queremos es demandar medios humanos para nuestro colegio porque así no se consigue una educación efectiva. Buscamos el bienestar de nuestros niños y la igualdad”, ha concluido.
Temas relacionados
No hay comentarios