El PSOE de Huelva destaca el "éxito" de la manifestación por la sanidad pública del sábado: "La ciudadanía dijo basta ya"
El parlamentario ha afirmado que "el mensaje es claro" y es que "debemos recuperar la autoestima y el orgullo que un día tuvimos por nuestro sistema sanitario"
El PSOE llama a la movilización "en defensa de la sanidad pública" ante el "desmantelamiento de la Junta"

El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha destacado este lunes el "éxito" de la manifestación en defensa de la sanidad pública del sábado, 5 de abril, en Sevilla convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca y que reunió a miles de personas --unas 20.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno, y unas 100.000, según los convocantes-- por la que "la ciudadanía ha dicho basta ya a las políticas sanitarias de Juanma Moreno".
Así lo ha dicho Gaviño, quien ha subrayado que "esta convocatoria ha conseguido remover las conciencias de todos los andaluces y hacer que miles de ciudadanos andaluces nos concentráramos en Sevilla con un mensaje muy claro, pidiendo una calidad digna en nuestra sanidad pública y señalando a Moreno y a su Gobierno como los responsables del estado en el que se encuentra nuestra".
El socialista ha manifestado que "Juanma Moreno, ya no puede decir más, como dice, que no percibe malestar en los ciudadanos y de que hoy tenemos la mejor sanidad pública de la historia, porque los ciudadanos se lo han dicho muy claro". "Ya debe percibir el tremendo malestar que hay y la grave situación en la que se encuentra el servicio público sanitario en Andalucía".
"Miles de andaluces hemos reclamado una atención sanitaria inmediata y de calidad, y hemos reclamado los mejores medios para nuestros profesionales sanitarios, porque el sábado también se dio esa doble cualidad, y es la de la unión. También había miles de profesionales reclamando dignidad en el ejercicio de su profesión y reclamando recursos para poder hacer el mejor trabajo de cara al ciudadano", ha añadido.
El parlamentario ha afirmado que "el mensaje es claro" y es que "debemos recuperar la autoestima y el orgullo que un día tuvimos por nuestro sistema sanitario, del que presumíamos no solo respecto a las otras comunidades autónomas, sino a nivel internacional". "Andalucía presumía de sus profesionales sanitarios, del trabajo que hacían, de los recursos que teníamos, porque teníamos una sanidad innovadora, moderna, que avanzaba y que nos tenía a todos sanos, satisfechos con las posibilidades de mejora, pero no en la situación que se encuentra hoy".
"Y todo ello se debe a un hecho, a que empezó a gobernar la derecha en Andalucía e implantó su modelo sanitario, que consiste siempre en lo mismo, en dejar de echar recursos en la sanidad pública y destinarlos a la sanidad privada. No invierten en la sanidad pública y provocan que cada vez haya más seguros privados, generando en la población la sensación de que lo público no va a responderte, pero lo privado sí. Por eso lo privado ha crecido en su cuota comercial en un 400 % desde que gobierna Moreno", ha criticado.
Gaviño ha destacado que lo que el sábado se "gritó" al presidente de la Junta de Andalucía fue que "nos vamos a consentir que cambien la tarjeta sanitaria verde y blanca por una tarjeta de crédito", apuntando que "este es el cambio que quieren imponer en Andalucía" pero que el PSOE "va a evitar defendiendo que la tarjeta sanitaria es la única que defiende nuestra salud, nuestra vida y nuestra dignidad". "La sanidad pública no se vende, la sanidad pública se defiende", ha remarcado.
"NO ES CATASTROFISMO, ES REALIDAD"
En este sentido, el socialista ha señalado que en la manifestación "hubo casos muy claros" y que "fue impresionante escuchar a las mujeres de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, que pedían morir de viejas, que no querían morir en una lista de espera, que quería que se las operara, que se les hiciera las pruebas, que se las curara, que sus compañeras, muchas, se habían ido ya esperando". "Porque es que el cáncer no entiende de listas de espera".
"Y esa misma enfermedad tan cruel también hace estragos en nuestra provincia. Este domingo me llamó una vecina de Huelva, Isabel, y me pidió que contara su caso, porque estaba indignada. Un caso también de cáncer, de esófago en este caso, diagnosticado hace diez meses. Y en diez meses sigue esperando a que le hagan una prueba, a que le digan algo, a que la operen, a que la traten. Pero está enredada en buscar permanentemente soluciones en Huelva, en Sevilla, de un hospital a una reclamación, y ahí sigue. Y ya solo le quedaba acudir a alguien que hiciera público su caso para ver si se le podía ayudar desde el sistema sanitario", ha contado.
Por ello, Gaviño ha enfatizado que, "estos mensajes, por muy tristes que sean, no vamos a consentir que se califiquen de catastrofismo" porque "esto no es catastrofismo, esta es la realidad de miles y miles de onubenses y andaluces", ha subrayado.
"Esto no es culpa de los profesionales, como también dice el Partido Popular, en absoluto. Si no fuera por ellos el sistema se hubiera quebrado hace muchísimo tiempo. Los profesionales son los que están sobre haciéndonos sobrevivir a pesar de las condiciones inhumanas laborales que les están ofreciendo y a pesar de la falta de recursos. La culpa, sí existe la culpa, es de los dirigentes, de quienes toman decisiones, de quienes marcan los protocolos, de quienes retiran los presupuestos o de quienes desvían el dinero que hay para la sanidad pública para la sanidad privada", ha dicho.
De otro lado, el socialista se ha referido al "caso conocido este lunes de un hecho muy grave", ya que "un juzgado ha imputado por primera vez a un alto cargo del Gobierno de la Junta de Andalucía, precisamente por desviar dinero público para la sanidad privada" porque "ha firmado numerosos contratos que suponen cientos de millones de dinero público, dividiéndolos en pequeñas partes para poderlo desviar y adjudicar sin control de ningún tipo a empresas de la sanidad privada".
"Y todo esto tiene culpa y es de quienes gobiernan en Andalucía, del Gobierno de Moreno, que tiene claro ese modelo de destruir lo público para poder hacer negocio. Y es dolorosísimo, esto retrata mucho el Gobierno de la Junta. Es dolorosísimo que abandone a los ciudadanos en el peor momento de su vida, cuando más necesitan el apoyo de las Administraciones", ha manifestado.
Por último, el parlamentario onubense ha afirmado que "lo que está haciendo Juanma Moreno con la sanidad es una infamia y una indecencia", toda vez que ha señalado que "este gobierno andaluz ha recibido más dinero que nunca en la historia y o lo devuelve o no lo ejecuta o lo desvía a la sanidad privada".
"Por eso tenemos todos los problemas que tenemos, y por eso el sábado se dijo a toda esa fórmula de Gobierno basta ya. Y el siguiente paso es que toda esa voz, que toda esa fuerza se convierta en acción y que esa acción sea definitiva y concluyente cuando debe serlo, justo en el momento que importa que se levante la voz, en el momento en el que se convoquen las próximas elecciones andaluzas", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA