El PSOE de Huelva dice que la Junta es "una máquina de destrucción de los servicios públicos" y que el PP "está nervioso"

Enrique Gaviño denuncia que "cada dos horas muere en Andalucía una persona esperando que se cumpla la ley de dependencia"

El socialista Enrique Gaviño este lunes en rueda de prensa. / M. G.

Huelva/El portavoz de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, dijo este lunes que el PP-A "se ha convertido en una máquina de destrucción masiva de los servicios públicos" y que esto es "algo que la mayoría de los ciudadanos ya sienten" porque "están trabajando para una minoría y está olvidándose de la gran mayoría" por lo que considera que "la mala gestión, acompañada por muchos casos que están saliendo a la luz, está provocando muchos nervios en el gobierno de Moreno".

Así lo manifestó Gaviño en una rueda de prensa, en la que lamentaba que, en materia de dependencia, "cada dos horas muere una persona esperando que se cumpla la ley de dependencia", mientras que "en educación vemos cómo se cierran 2.400 aulas públicas y cómo 33.000 jóvenes no han podido acceder a la formación profesional pública y solo les queda el camino de intentarlo por la privada si sus familias le pueden pagar los 8.000 euros que cuesta de media". "Vemos como un delegado de educación de la provincia de Sevilla insulta y se ríe de los niños con necesidades educativas especiales y de sus familias, haciéndolas incluso llorar y que el presidente de la Junta de Andalucía en sede parlamentaria lo que dice es que fueron unas palabras, algo fuera de lugar y que no por eso se iba a cesar este hombre en su larga trayectoria profesional", añadió.

En cuanto a sanidad, el socialista señaló que "los datos son horribles" y en Andalucía seguimos sufriendo las listas de espera "de la vergüenza" con "dos millones de personas", así como que en Huelva "vemos cómo 800 pacientes oncológicos tienen que esperar hasta dos meses, incluso ha habido casos de hasta siete meses, un TAC para que se les diagnostique y se vea cómo va su enfermedad" y en el Hospital Juan Ramón Jiménez "siguen estancadas 40.000 pruebas diagnósticas que no salen a la luz" o que "una persona puede llegar a esperar hasta 70 horas para que se le dé una cama". "Por eso el lunes pasado los profesionales del centro salieron a la calle a gritar alto y claro que no pueden más, han pedido ayuda al Defensor del Pueblo porque son conscientes de que están trabajando todos los profesionales sanitarios en condiciones infrahumanas y que si ellos están trabajando así, eso lo sufren los pacientes, porque menos sanitarios significa más mortalidad", remarcó.

En este punto, Gaviño afirmó que "todo esto, la mala gestión acompañada por muchos casos que están saliendo a la luz, está provocando muchos nervios en el gobierno de Moreno". "El presidente del PP de Sevilla, investigado por un caso del tanatorio de Mairena del Alcor en el que parece ser que se le imputan hasta tres delitos, la justicia investigando los 1.500 millones desviados con contratos irregulares a la sanidad privada, los interventores de la Junta de Andalucía que denunciaron esa irregularidad de los contratos sanitarios, expulsados, cesados y muchos más casos como la justicia europea investigando la balsa de residuos en Valdelamusa", añadió.

"El PP está muy nervioso y Moreno, especialmente, está nervioso porque es un hombre al que le gustan los números y él es consciente de algunos datos como que, por ejemplo, en nuestra democracia la media del mandato de un presidente de comunidad autónoma es de seis años, justo los que lleva él, y solo el 14% de los presidentes autonómicos han llegado a estar diez años. Por lo tanto, sabe que el reloj está en cuenta ya y le va marcando la puerta de salida, no solo por estadísticas, también por su mala gestión, porque pasará la historia como un mal gobernante y porque los casos de corrupción están creciendo en el PP", aseveró el socialista.

Gaviño subraya que el PSOE "apoya a todas las personas que sufren el mal gobierno de Moreno, a las que no encuentran una cita, que no encuentran una ley de dependencia que les ayude, que ven que sus hijos no pueden estudiar en lo público", así como "a los profesionales sanitarios" que "el próximo día 20 vuelven a manifestarse en las puertas del Juan Ramón y en las puertas de la Delegación de Salud para reivindicar condiciones laborales dignas y poder atender a nosotros". "Si no cuidamos a quienes nos cuidan muy mal nos va a ir", concluyó.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último