Los radares de la H-30 y la H-31 de Huelva entre los que ponen más multas de España
El exceso de velocidad continúa siendo el principal motivo de denuncias en la provincia onubense
La DGT tiene 46 radares en Huelva: Aquí están colocados

Huelva/Revisar la velocidad a la que se conduce debe ser prioridad para los conductores, además de para evitar posibles accidentes, para esquivar multas por ir demasiado rápido en algunas carreteras. En la provincia de Huelva dos radares se encuentran en el top 50 de los que ponen más multas de toda España.
El primero de estos "puntos negros" para los conductores menos precavidos se encuentra en el punto kilométrico 79,9 de la H-31, a la altura de la salida 80. Este 2023 ha sumado un total de 30.537 denuncias ganándose ser el 14º radar más con mayor actividad a nivel nacional y el sexto de Andalucía.
Este mismo cinemómetro fue el que más multas registró durante el primer semestre de 2019, un año después de que el tramo en el que se encuentra el radar rebajase la velocidad desde de los 120 a los 100 kilómetros por hora. Durante ese periodo superó la cifra anual de 2023 registrando en tan solo seis meses 38.930 multas.
Por debajo de este radar, pero también en los cincuenta radares más "multones", se encuentra el del kilómetro 8,5 de la H-30, que penalizó a conductores que circulaban demasiado rápido con 12.671 multas, lo que supone una reducción del más del 50% en el número de sanciones emitidas por este cinemómetro que en años anteriores ya se encontraba en esta lista.
En 2022, este radar se erigió como el 16º con mayor número de denuncias a nivel nacional y el séptimo a nivel autonómico con 27.821 multas; sin embargo, parece que su alto número de multas sirvió para amedrentar a los que les gusta circular rápido por esta carretera, ya que en 2023 se ha erigido como el 44º nacional y el 13º andaluz.
A nivel autonómico la carretera A-7 de Málaga fue la que más multas registró encabezando además la lista a nivel nacional en el segundo y cuarto puesto con dos radares en la misma carretera. El primero de ellos fue el radar en el kilómetro 968,2, que amonestó a 66.869 conductores. El segundo radar se encuentra cerca, en el kilómetro 978,9, en el que se contabilizó un total 45.522 multas.
Posteriormente, la sigue una carretera de Cádiz con un total de 35.915 multas registradas en el kilómetro 37,3 de la A-381, siendo esta la tercera a nivel autonómico. El cuarto y quinto radar en Andalucía con mayor número de multas fueron dos de Sevilla, uno en la A-92 en el kilómetro 83,8, con un total de 33.849 multas de tráfico y otro en la SE-30 en el kilómetro 10,1 que ha cerrado el año con 33.748 amonestaciones.
Estos radares se encuentran entre los que han registrado más del 30% del total de denuncias que la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizando ese año 1.245.053 denuncias de las 3.355.257 multas por exceso de velocidad totales a nivel nacional. Una cifra que supone la reducción del 9,4% en este tipo de sanciones según un estudio de la organización de defensa de los automovilistas sin ánimo de lucro e independiente, Automovilistas Europeas Asociados (AEA).
AEA señala que dentro de los 50 radares con mayor actividad este 2023, 28 de ellos ya aparecían en el ranking el año anterior, mientras 22 son nuevos emplazamientos.
La velocidad, el mayor motivo de multa
La DGT contabilizó tan solo en la provincia de Huelva un total de 110.414 sanciones durante 2023. De estas, más de la mitad, 69.451 fueron para personas a las que la velocidad conduciendo les dio una sorpresa en forma carta de con una multa por exceder el límite establecido en las carreteras.
De estas, 64.764 fueron emitidas por los 14 radares fijos, mientras las 4.687 denuncias restantes las registraron los 30 radares móviles, siendo así que los radares fijos, aun siendo menos, lograron pillar in fraganti a los conductores que hicieron un uso excesivo del acelerador. Estas cifras suponen un descenso de 3.359 multas con respecto a 2022.
El siguiente motivo más repetido de infracciones en las carreteras de Huelva ha sido el de circular sin haber pasado el vehículo la ITV o hacerlo con un informe desfavorable o negativo, con 15.248 sanciones, lo que son 1.807 denuncias más que el año anterior.
Otras de las prácticas que más multas costaron a los conductores onubenses fue conducir sin el carnet o tenerlo caducado, que supuso 3.984 denuncias; también se registraron 2.261 sanciones a los conductores que circularon sin el cinturón de seguridad puesto como indica el reglamento de la Seguridad Vial y el quinto motivo de denuncia fueron derivadas del seguro del vehículo, siendo en 2.165 casos por conducir sin él en el vehículo y en 1.761 ocasiones por no tenerlo.
Estas causas, y en el mismo orden, han vuelto a ser las mismas que motivaron el mayor número de sanciones registradas durante 2022.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken