"La resonancia magnética multiparamétrica es clave en el diagnóstico del cáncer de próstata”

Dr. Antonio Luna Alcalá. Director Médico de HT Médica Huelva

Entrevistamos al director médico de HT Médica, donde emplean alta tecnología para la detección precoz de este tipo de tumor

El doctor Antonio Luna Alcalá es el director médico de HT Médica Huelva
El doctor Antonio Luna Alcalá es el director médico de HT Médica Huelva
M.F.

20 de noviembre 2023 - 06:00

EL grupo médico especializado en diagnóstico por imagen HT Médica, HT Médica,con más de 47 años de experiencia y 23 Centros repartidos por toda España. En Huelva tiene dos centros radiológicos dotados de la última tecnología: Resonancia Magnética 3T, TAC, Ecografía de Alta Resolución, Mamografía 3D, Densitometría de última generación, RX que permiten ofrecer a los pacientes un diagnóstico más preciso, personalizado y rápido.

Esta alta tecnología juega un papel fundamental en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, el más común entre los varones. En concreto, en la provincia de Huelva se contabilizaron en 2022 370 nuevos casos de cáncer de próstata y, sin embargo, la incidencia de este tipo de tumor es claramente inferior en la provincia de Huelva (67,75%) frente a la estimada para España (96,80) y Europa (96,00).

Coincidiendo con el mes de la salud masculina, hablamos con el Dr. Antonio Luna, director médico de HT Médica y especialista en imagen de próstata, sobre las mejores técnicas en la detección precoz de esta enfermedad.

–¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata en HT Médica?

–El diagnóstico del cáncer de próstata lo realizan los urólogos y es un diagnóstico histológico, basado en el análisis tisular de una biopsia. Esta biopsia se realiza habitualmente en pacientes mayores de 50 años. Esta ha sido la forma tradicional de diagnosticar el cáncer de próstata durante los últimos 30 años. Recientemente, la Resonancia Magnética multiparamétrica ha demostrado que puede detectar el cáncer de próstata con potencial letal con gran fiabilidad y actualmente las guías clínicas recomiendan realizar una Resonancia Magnética en pacientes con sospecha clínica de cáncer de próstata.

La Sala de Resonancia Magnética es uno de los principales avances tecnológicos en HT Médica
La Sala de Resonancia Magnética es uno de los principales avances tecnológicos en HT Médica

El problema estriba en que la biopsia de próstata se realiza con control ecográfico, habitualmente transrectal, y esta técnica no visualiza de forma clara las lesiones detectadas en la Resonancia Magnética (RM). El desarrollo de sistemas de fusión con Resonancia Magnética y ecografía permite localizar con alta precisión las lesiones durante la biopsia y ser realmente certeros en posicionar la aguja en el lugar requerido.

–¿Qué distingue o hace diferente a HT Médica de otros centros?

–HT Médica tiene dos centros radiológicos en Huelva, que disponen de la última tecnología en las distintas modalidades, como un equipo de 3T y un sistema de fusión de ecografía con RM, con un equipo de radiólogos subespecializados por órgano y sistemas. Además, todas las muestras de las biopsias de próstata son analizadas por nuestro servicio de Anatomía Patológica Digital, con especialistas en uropatología. Esto reduce todo el proceso diagnóstico del cáncer de próstata, desde la realización de la Resonancia Magnética multiparamétrica a la realización de la biopsia guiada y obtener el resultado histológico final en menos de 1 semana, frente a las 3 semanas que suele llevar todo este proceso en otros centros.

PRECISIÓN

“Tenemos una Resonancia Magnética de 3T que es la mejor para la detección precoz por imagen”, señala el doctor Luna

Todo esto se acelera con el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para la detección de las lesiones de sospecha en la Resonancia Magnética, para la fusión de ecografía y Resonancia Magnética durante la biopsia de fusión y con el uso de algoritmos dirigidos a la detección de áreas de sospecha en las biopsias.

–¿Qué técnicas se emplean en HT Médica y cuáles son sus características?

–Respecto al cáncer de próstata, tenemos una Resonancia Magnética de 3T que es la mejor para la detección precoz por imagen, y el mejor equipo del mercado de fusión Resonancia Magnética/ecografía (Uronav de Philips) para guiar las biopsias a las zonas de sospecha en RM.

–¿Qué ventajas suponen estas técnicas/ medios para el paciente?

–El cáncer de próstata es una enfermedad heterogénea, con dos subtipos principales desde el punto de vista clínico; uno agresivo, que si no se trata de forma adecuada puede matar, y otro indolente que puede ignorarse de manera segura. La ausencia de distinción entre ambos subtipos de enfermedad ha llevado de forma paralela al sobrediagnóstico y sobretratamiento de las lesiones de baja agresividad y, de forma más grave, al infradiagnóstico e infratratamiento de los tumores potencialmente letales.

Las muestras de las biopsias de próstata son analizadas por el servicio de Anatomía Patológica Digital del centro
Las muestras de las biopsias de próstata son analizadas por el servicio de Anatomía Patológica Digital del centro

La Resonancia Magnética multiparamétrica permite detectar más del 90% de los cánceres potencialmente letales y permite dirigir la biopsia de forma certera a las áreas de sospecha en la Resonancia Magnética, evitando la biopsia tradicional “a ciegas” y mejorando de forma significativa las tasas de detección de cáncer clínicamente significativo, lo cual, mejora la selección terapéutica y el resultado final del paciente.

–¿Cómo se puede prevenir el cáncer de próstata?

–Lo principal es a partir de los 45-50 años acudir al urólogo a revisiones periódicas que determinará la conducta a seguir en cada paciente. En los últimos 3 años, hay literatura creciente apoyando el uso de la Resonancia Magnética multiparamétrica para el cribado del cáncer de próstata en determinados grupos de riesgo o incluso población general, de forma similar al uso actual de la mamografía para el cáncer de mama. Mi opinión es que veremos su introducción en guías clínicas para cribado en un corto período de tiempo.

–¿Qué pasos deberá seguir un paciente con sospecha de cáncer de próstata para someterse a un estudio con estas técnicas?

–Lo primero es que consulten con su urólogo y si es preciso la realización de una Resonancia Magnética o una biopsia de fusión por la sospecha clínica de cáncer de próstata, estaremos encantados de poner toda nuestra tecnología y conocimiento a su disposición. Nuestra intención es hacer el diagnóstico del cáncer de próstata en un “acto único” (diagnóstico completo por imagen e histológico), de forma similar a lo que se hace en el cáncer de mama, integrando la radiología y la anatomía patológica en un ejemplo práctico de medicina personalizada.

stats