Rocío Moreno, alcaldesa: “El AVE va a traer una nueva revolución industrial a La Palma del Condado”
Entrevista
"La alta velocidad es fundamental para el desarrollo económico, turístico y urbanístico, pero hace falta ponerlo en los Presupuestos Generales del Estado que ahora mismo no hay, le hemos pedido al Gobierno agilidad en la tramitación", explica Moreno
“Necesitamos que el vino, el brandy, el ron, la ginebra o el whisky del Condado de Huelva esté en las cartas de todos los restaurantes”, reclama la alcaldesa de La Palma

La Palma del Condado/Lleva cuatro meses siendo la primera alcaldesa de La Palma del Condado. Concejal desde 2007, tras haber pasado por casi todas las áreas municipales, ahora es la cara visible de una localidad que se encuentra en una encrucijada de caminos.
La llegada del AVE en los próximos años abre las puertas a un progreso económico que no quiere dejar pasar y busca hacerlo compatible con su tradición, una industria vitivinícola que también está experimentando su proceso de transformación.
Y para ello se necesita mucha gestión, un forma de hacer política que le gusta especialmente a Rocío Moreno.
Pregunta.¿Cuál es el secreto del PP para gobernar durante tantos años en La Palma?
Respuesta.Yo creo que es el equipo, concejales que están formados y comprometidos con los asuntos de la ciudad como el deporte, las asociaciones, las hermandades… que sean buenas personas y tengan vocación de servicio público. Al final hay un reflejo en la continuidad del proyecto del Partido Popular. Además de tener un liderazgo que sepa dirigir los equipos.
P.Llevas cuatro meses en la Alcaldía y parece que, esta vez sí, va a llegar la alta velocidad con parada en La Palma. ¿Ésta es la buena?
R.Llevamos trabajando en el AVE en el Ayuntamiento de La Palma desde los tiempos de Juan Carlos Lagares, cuando fue senador y diputado. Fue un punto de inflexión. Es cierto que en Huelva tenemos un déficit de infraestructuras. Yo no soy de las que le gusta mirar para atrás y sostener la política en la queja, creo mucho en los consensos y en la unión de todas las administraciones. El crecimiento que tiene que experimentar la provincia pasa por todas las infraestructuras. El AVE es fundamental para la industria, el turismo y el crecimiento urbanístico.
R.Desde el Ayuntamiento se ha peleado mucho en Madrid para lograr esa parada de la alta velocidad. La Palma ya vivió una revolución industrial en 1880 con la llegada del ferrocarril que tenía conexión con la Sierra y la industria minera. Se produjo la revolución vitivinícola con el tren del vino y con la conexión entre las dos ciudades, de Huelva y Sevilla. La parada es estratégica.
P.¿Ha tenido contacto con el Gobierno para hablar de la llegada del AVE?
R.Asistí como alcaldesa a la comparecencia del ministro en la Casa Colón donde Óscar Puente se comprometió a que las licitaciones iban a ser inminentes. Nosotros queremos confiar en que va a cumplir su palabra. Deseamos que sea cierto y estaremos muy vigilantes desde el Ayuntamiento. Para nosotros es otra revolución industrial. Se está construyendo la subestación eléctrica que estará lista este verano, es un paso más porque abastecerá a la línea de alta velocidad.
R.Antes de la comparecencia del ministro nos reunimos con la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, porque entendemos que es el cauce oficial a seguir. Le transmitimos que es nuestra principal demanda y le pedimos celeridad en los tiempos.
P.¿Y desde el Gobierno se le ha transmitido alguna fecha de finalización de esos primeros tramos que arrancarán por Sevilla?
R.Nosotros somos muy prácticos en este caso y las previsiones son los presupuestos. El dinero reflejado no lo hemos visto. Sin Presupuestos Generales del Estado no se pueden hacer inversiones. No sé cómo ni de qué forma el Gobierno de España tiene planteado cometer estas inversiones. Vamos a esperar, vamos a dar esa tregua y a confiar en que esto va a ser así.
R.He leído una notica en la que decía que el Gobierno de España aprobaba un crédito ventajoso de 755 millones a Marruecos para la compra de trenes. No decimos que no haya que hacer cooperación internacional pero hay que cubrir la demanda de los territorios. Para Huelva es fundamental no sólo el AVE Sevilla-Huelva con parada en La Palma sino que tenga también conexión con Portugal. Llevamos muchos años sin tener una inversión real en infraestructuras de primer nivel.
P.Y mientras llega el AVE que se mejoren los trenes que ya están…
R.Eso fue una demanda que le hicimos a la subdelegada cuando estuvo aquí. Hay que mejorar la frecuencia. En La Palma sólo tenemos un Alvia al día que sale a las 8.24 y regresa a las seis de Madrid. Ese Alvia siempre tiene retrasos, tiene problemas y es muy desesperante para los pasajeros. No hay horarios adecuados en las conexiones con Sevilla y con Huelva.
P.¿Cómo se va a preparar el Ayuntamiento para afrontar todo lo que supone una parada de alta velocidad?
R.Estamos organizando La Palma del futuro con la llegada de la alta velocidad. Tenemos muy claro que el territorio se fija y la ciudad crece a través del empleo y para ello tenemos que atraer las inversiones. Tener una subestación de red eléctrica que pueda abastecer de energía a las industrias y a las empresas logísticas es la joya de la corona, y además tenemos suelo disponible. Tenemos dos polígonos industriales a pie de autovía, ya están ordenados y los vamos a urbanizar con parcelas disponibles para que las empresas se instalen en nuestro territorio. Varias ya nos han trasladado el interés por instalarse y ahora mismo estamos valorando cuáles son las mejores inversiones que generen empleo estable, con sueldo medio que permita calidad de vida.
R.Estamos desarrollando los convenios urbanísticos para desarrollar todo tipo de vivienda, de VPO, parcelada y que la población pueda elegir. Tenemos que experimentar un crecimiento como cabeza de partido judicial que somos. Estamos proyectando mucho. Nuestros ojos están puestos ahora mismo en el polígono y en el desarrollo de vivienda. Tenemos presupuesto aprobado desde noviembre y vamos a hacer un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que se va a adaptar al nuevo tiempo que vamos a tener en La Palma del futuro.
P.Desde el año 2006, la población está estable en torno a las 10.000 personas, ¿se dará ese salto con el AVE o con el hidrógeno verde?
R.Tenemos la pirámide poblacional invertida, mucha gente mayor que fallece y pocos niños que nacen. Aunque está viviendo mucha gente nueva a vivir. Huelva está viviendo una revolución con el hidrógeno verde y no vamos a permanecer al margen. Hay muchas empresas relacionadas con esta industria que han contactado con nosotros pero tenemos la vista puesta en empresas que generen más empleo y desarrollen más población, en alguien que genere 200 puestos de trabajo, lo que no es incompatible con el hidrógeno verde o las fotovoltaicas que generan ingresos a los ayuntamientos. Si quieres crecer y hacer inversiones hay que buscar ingresos si no quieres subir los impuestos. Las empresas de hidrógeno no necesitan mucho suelo y estamos trabajando en la compatibilidad de todo tipo de empresas.
P.Además del tren y la A-49, La Palma tiene una conexión por carretera de la que hasta ahora no se ha hablado mucho que es la que lleva a Valverde del Camino y a la zona norte de la provincia.
R.Hay una variante proyectada desde hace bastantes años. Hemos rescatado ese proyecto y estamos esperando una visita de la consejera de Fomento. Tendría un enlace directo con el circuito de velocidad. La Consejería está ahora mismo inmersa en la ejecución de la carretera de Almonte a El Rocío y lo que queremos es seguir programando. La Junta se ha comprometido a hacernos una rotonda que mejore la comunicación desde la autovía a La Palma. A final de este año estará el crédito disponible.
P.Otra infraestructura que se ha demandado mucho en la zona es la mejora de los accesos al circuito de velocidad de Monteblanco, ¿Hay algún plan en marcha?
R.De las primeras reuniones que tuve cuando llegué a la Alcaldía fue con la gerencia del circuito. La Palma tiene que ponerse de cara al circuito y el circuito a La Palma. Hemos tenido ya una reunión en la Delegación de Fomento para abordar la mejora de los accesos. Se está redactando el anteproyecto y vamos a ver la forma de colaboración de las administraciones porque hay que hacer expropiaciones. Mejorar el acceso es un proyecto a corto plazo, mejorar la variante con acceso al circuito es un proyecto a largo plazo. Ya hemos solicitado permiso a la Subdelegación del Gobierno para que se visualice un circuito que acoge pruebas de marcas tan prestigiosas como Ferrari. Queremos que haya un acceso al circuito y también que se pueda pernoctar aquí. Estamos muy agradecidos por la apuesta que ha hecho el circuito por La Palma.
P.Uno de los proyectos que mencionaste en tu discurso de investidura fue el Chare del Condado ¿Se está avanzando?
R.La primera cita que tuve cuando llegué a la Alcaldía fue en la Consejería de Salud. En la sanidad hay un problema de falta de médicos. No es una falta de inversión, ni de recursos ni de construcción de nuevos edificios, hay un problema real de falta de profesionales. ¿Si no hay profesionales para cubrir los centros sanitarios abiertos cómo vas a acometer nuevas infraestructuras? No queremos generar expectativas de algo que no se va a acometer a corto plazo. En estos momentos no es posible, lo que no significa que no vayamos a seguir trabajando en ello.
P.Sólo lleva cuatro meses pero ¿hacia dónde tiende el futuro político de Rocío Moreno?
R.Estoy trabajando para volver a presentarme en las próximas elecciones con los deberes hechos y me estoy dejando la piel. Me gusta mucho la gestión y estoy intentando solucionar los problemas de los vecinos de forma ágil y que los vecinos vean una realidad de trabajo diario que estamos realizando con mucho corazón.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken