Sanitarios del Hospital Juan Ramón Jiménez colapsan y protestan a las puertas del centro: "Estamos al límite, la seguridad del paciente corre grave riesgo"
Enfermeras "sin cuadrante, sin descanso, y con 16 pacientes para una sola": "Alguna se ha tenido que tomar un tranquilizante para trabajar"
En "cada unidad y servicio" denuncian carencias y achacan a la gerencia y delegación la falta de respuestas: "Volveremos a manifestarnos y no escucharemos más promesas"
Casi 800 TAC pendientes en Oncología en Huelva, retrasos de hasta dos meses y desesperación: "Pidieron el mío el 20 de noviembre por tener el marcador tumoral disparado y sigo sin respuesta"
Huelva/"Llegamos a casa y no descansamos. No sabemos cuando trabajaremos. A veces, tenemos que tomarnos un tranquilizante para atender a la gente. Está en extremo riesgo la salud y seguridad del paciente". Hasta 300 profesionales del Hospital Juan Ramón Jiménez, desde áreas de enfermería, médicos, celadores hasta mantenimiento o limpieza, inundan la puerta de Consultas Externas al grito de "no somos máquinas, somos personas", "gerente dimisión", entre otras tantas reclamaciones que vienen a recordar que desde "el primer eslabón hasta el último del centro sanitario, han llegado a su límite".
Trabajadores de las distintas estancias han querido secundar la protesta, que se convocaba hace escasos días, pero que ha contado con aceptación de "todas de las unidades". El portavoz y también enfermero ha asegurado que es una reivindicación de "cada servicio y de cada categoría" y donde todos los profesionales piden mejoras en las condiciones laborales que se ven obligados a afrontar en el día a día. Las carencias están -aseguraban- en todos lados: poca plantilla, escasez de materiales e infraestructuras que no hacen frente a la demanda -"el hospital se quedó pequeño hace muchos años"-.
Una de las problemáticas que mencionan como clave es la falta de personal, porque "somos una cadena y en todos los engranajes falta gente, por lo que no hay quien soporte esto". "Gerente, Delegada y Consejera de Salud no reconocen los problemas, por lo que esto es lo único que podemos hacer y lo que nos queda: manifestarnos". Una de las tantas enfermeras que agita su pancarta garantiza que se ha normalizado la ecuación "16 pacientes = una enfermera", situación que conlleva un riesgo. "Estamos desbordados. Trabajamos doce horas sin parar casi ni para comer, no damos abasto con los requerimientos de los pacientes. Si se te pone malo alguno tienes que dejar a los demás solos para atenderlo. Llamas a las urgencias y no te atienden", enumera.
Comienza a ser insostenible también para los que precisan atención médica con urgencia. "Tenemos gente esperando 24 y 48 horas. Pacientes con patologías frágiles y que están delicados, que tienen que esperar sentados en una silla porque no hay ni camas. Tenemos gente por los pasillos. Es una situación límite".
Desde la Presidencia de Onusap, hacen referencia al retraso del Plan de Alta Frecuentación, "que permite más contratos", hasta "el último momento basándose en cifras estadísticas de frecuencia de la gripe, pero sin tener en cuenta cómo llegan esos pacientes, pudiendo ser una incidencia pequeña pero con pacientes complejos".
Todo eso nos lo llevamos a casa
Fuera de las puertas del centro también pasa factura. "Hay un montón de bajas, muchos problemas de lumbalgia, problemas de estrés y ansiedad. No puedes dormir y vienes al trabajo con miedo porque no sabes lo que vas a encontrar". Algunas de las enfermeras, incluso, "han tenido que tomarse un tranquilizante para poder trabajar. Con esta sobrecarga es más fácil que te equivoques y que no hagas bien tu trabajo. La seguridad del paciente corre riesgo y necesitamos una enfermera más y una auxiliar en las plantas".
Volveremos a manifestarnos si no nos escuchan
Cargan contra la gerencia y piden responsabilidades acerca de la situación. Reclaman una respuesta urgente y acción, y garantizan que la reunión "debía haber llegado mucho antes". "Hemos escrito cartas y aún seguimos esperando. Ahora que estamos sin miedo quieren una reunión y toca escuchar".
La convocatoria, aunque con los trámites pertinentes y sin "contar con ningún sindicato, únicamente los trabajadores", ha sido inminente y "espontánea". Fue el jueves cuando se planteaba una concentración que denunciase las condiciones laborales y "viendo la respuesta y el descontento generalizado", aseguran que continuarán con la oleada de protestas. "Ha llegado el momento de que hagamos algo y estoy convencido de que algo vamos a conseguir".
Ha sido en cuestión de días. Uno de los convocantes explicaba entonces que "se creó un grupo de WhatsApp para dar voz a todos los sanitarios del hospital y escuchar sus experiencias en los diferentes servicios". "Rápidamente, este grupo fue creciendo y ya ha alcanzado alrededor de 500 participantes", afirmaba, desvelando el "descontento generalizado de profesionales en todas las áreas del hospital: enfermeros, auxiliares (TCAE), celadores, técnicos de rayos, de laboratorio, técnicos de farmacia, personal de mantenimiento e incluso de limpieza, aunque sea de una empresa externa".
Temas relacionados
No hay comentarios