La Santa Bárbara, campana forjada en 1724 y que resistió el terremoto de Lisboa.
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 1/12La Santa Bárbara, campana forjada en 1724 y que resistió el terremoto de Lisboa.
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 2/12La Puerta de Tierra de la iglesia
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 3/12Puerta del Sol, por donde se accedía al templo y que ahora permanece cerrada
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 4/12Las vigas de madera del interior de la nave
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 5/12El porterito’, niño Jesús de plomo del siglo XVI
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 6/12La campana más antigua de San Pedro es la Santa Bárbara.
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 7/12Retablo mayor, realizado entre 1722 y 1739
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 8/12Escaleras de acceso a la azotea de la iglesia y a la torre
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 9/12Figura de San Pedro Apóstol, que domina el retablo principal.
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 10/12Capilla de Nuestra Señora de la Cinta, que anteriormente se dedicaba a la Virgen de los Reyes
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 11/12Detalle de la cúpula del presbiterio
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio 12/12Imagen de San Sebastián, que data del siglo XVI
/ Paco Muñoz / Rafa Del Barrio
No hay comentarios