El servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva corre el riesgo de desaparecer por falta de cirujanos vasculares

La plantilla se ha reducido de cinco a dos profesionales de Cirugía Vascular en cuestión de dos semanas, y los mismos tienen que atender a los más de 500.000 habitantes de la provincia

Los cirujanos vasculares salvan vidas porque pueden ser llamados para numerosos procedimientos quirúrgicos cuando un vaso sanguíneo se rompe

La escasez de facultativos infla las listas de espera para las consultas que, según la última actualización del SAS, constan de más de 6.500 pacientes con una demora media superior a los 570 días

Imagen de archivo de una operación quirúrgica en un quirófano.
Imagen de archivo de una operación quirúrgica en un quirófano. / Alberto Domínguez

El servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva, ubicado en el hospital Juan Ramón Jiménez, vive una situación límite. Desde hace dos semanas, dos son los cirujanos vasculares -1,6 restando reducciones de jornada- que prestan atención a los más de 500.000 habitantes de la provincia onubense, reduciéndose la plantilla a unos mínimos que "ponen en serio peligro la supervivencia del servicio", alertan fuentes solventes consultadas por este periódico.

Dos semanas atrás, eran cinco los cirujanos que componían este servicio, pero en un abrir y cerrar de ojos, la plantilla se ha reducido a dos personas "por bajas por estrés y una excedencia". Las matemáticas no engañan y, aunque quieran hacerse jornadas maratonianas, es imposible prestar una "atención digna y de mínima calidad" cuando la ratio por especialista es de uno por cada 250.000 habitantes, sobre todo, si se tiene en cuenta que pueden ser llamados para atender, además de las Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez, también las del Infanta Elena, de Riotinto o del Virgen de la Bella, "todo ello mientras se valoran a los pacientes ingresados y a las interconsultas desde otros servicios", ponen de manifiesto dichas fuentes.

“Siempre deben haber dos cirujanos de guardia localizada, uno con el 'busca' y otro de apoyo por si se le necesita para quirófano", expresan, al tiempo que insisten en que, "si hay dos urgencias vitales al mismo tiempo en la provincia de Huelva, es imposible atenderlas".

Este martes, por ejemplo, surgió en Huelva una urgencia por sangrado de una arteria, "por lo que una cirujana tuvo que dejar de atender en planta para irse a quirófano, dado que el otro cirujano también estaba en quirófano. Era un paciente que, de no ser atendido, no hubiera llegado desde Huelva a Pilas", aseguran varias fuentes a las que preguntó este periódico.

Fuentes de Salud y Consumo reconocen la coincidencia "en los últimos días de dos bajas y una excedencia", aunque descartan que "la actividad asistencial a la ciudadanía se haya visto afectada". Aun así, aseguran, "desde la dirección del hospital se ha iniciado una intensa búsqueda de nuevos especialistas que puedan cubrir lo antes posible dichas bajas y se confía en que se resuelva satisfactoriamente próximamente", mientras que en paralelo, "se está trabajando también en otras acciones con el objetivo de reforzar la unidad y seguir garantizando la asistencia a la ciudadanía como hasta ahora".

El cirujano vascular, un profesional que salva vidas

La Angiología y Cirugía Vascular es la especialidad médica que trabaja en el diagnóstico y manejo de los trastornos de los vasos sanguíneos, incluyéndose arterias, venas y vasos linfáticos; y cuando existe un problema en el sistema circulatorio que requiere intervención médica, aparece la cirugía vascular como salvavidas. “Si en un procedimiento quirúrgico hay un sangrado por una rotura de cualquier vaso, principalemente si es una arteria, es complicado que sobreviva o que no se tenga que amputar un miembro para salvar la vida al paciente", explican a este diario fuentes consultadas, que sostienen que "si, por ejemplo, una arteria se rompe, por estar dilatada -aneurisma- hay que arreglarla con rapidez porque sino el paciente se desangra y fallece. Ante este escenario, es muy complicado que el paciente aguante desde Huelva a Sevilla para ser tratado allí", de ahí la importancia de disponer de cirujanos vasculares en una provincia. En este sentido, cabe destacar que un cirujano vascular puede ser llamado a quirófano cuando se realizan diferentes tipos de procedimientos -si hay sangrado-, véase de Cirugía General, Otorrinolaringología, Ginecología, Traumatología, Neurocirugía, Urología o Hemodinámica, entre otros.

Sobre el servicio, estas fuentes indican que la falta de personal de Cirugía Vascular es un problema "crónico" en la provincia de Huelva, dado que es una especialidad que "no se ha cuidado por los contratos precarios que ofrecen". De hecho, uno de los dos cirujanos termina su vinculación con el servicio a final de mes. "Lo ideal es que un servicio como el de Huelva tenga entre seis y ocho cirujanos vasculares -el hospital Virgen del Rocío de Sevilla cuenta con una decena-, aunque nunca se ha llegado a superar los seis", calculan estas fuentes.

6.665 pacientes en espera para una primera consulta

Uno de los efectos que trae consigo la falta de facultativos es la dificultad -o quizá la imposibilidad- de pasar consulta, en tanto que deben atender la planta, el quirófano y las propias citas. Así, según la última actualización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en su apartado sobre derechos y garantías de los ciudadanos, donde se detallan los datos sobre tiempos de respuesta asistencial y listas quirúrgicas hasta el 30 de junio 2024, Angiología y Cirugía Vascular es la segunda especialidad de Huelva con más demora para una primera consulta.

De acuerdo a la última actualización, Neurología sigue ocupando el primer puesto en el listado de especialidades con más pacientes en espera para una primera consulta con 9.389 y tras ella, está Angiología y Cirugía Vascular. A finales del pasado año eran 6.104 los pacientes que aguardaban esta primera llamada, pero seis meses después -junio de 2024- esta cifra asciende a 6.665. Tampoco mejora, por ende, la demora media, que se incrementó en tres meses alcanzándose los 579 días. Poco menos de dos años.

stats