Los sindicatos convocan una huelga general en el sector de la sanidad que se cierra con menos de un 3% de seguimiento en Huelva

La socialista María Eugenia Limón muestra su apoyo a los trabajadores sanitarios

Casi la mitad de los sanitarios del hospital Juan Ramón Jiménez están "descontentos", según una recogida de firmas de CSIF

Concentración de los sindicatos y profesionales de la sanidad en la puerta del Hospital Infanta Elena de Huelva.
Concentración de los sindicatos y profesionales de la sanidad en la puerta del Hospital Infanta Elena de Huelva. / S.H.
S.H.

26 de junio 2024 - 19:36

Huelva/Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO convocaron una huelga general este miércoles 26 de junio en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz entre las 8:00 y las 11:00.

Las cuatro organizaciones sindicales han calificado como "éxito rotundo" la jornada de paro "en demanda del cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sin notas de corte".

En Huelva, según la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el seguimiento ha sido del 2,99%, lo que se traduce en 122 profesionales del sector. Sin embargo, los sindicatos señalan que el seguimiento de estos paros y de las concentraciones convocadas a las 10:30 en los centros sanitarios a nivel de comunidad autónoma han contado con "una gran participación en apoyo a las reivindicaciones, a pesar del intento de la Consejería de Salud de obstruir el derecho a la huelga y confundir al personal lanzando mensajes sobre servicios mínimos que no se corresponden con la realidad".

El Ejecutivo andaluz ha publicado este mismo miércoles en el Boletín Oficial de Andalucía (BOJA) la orden por la que se garantiza el funcionamiento del servicio prestado por el personal que presta sus servicios en todos los centros de trabajo del Servicio Andaluz de Salud, mediante el establecimiento de servicios mínimos. Así, se ha mantenido la actividad asistencial de un día festivo, salvo en servicios sensibles como radioterapia, quimioterapia, diálisis o hemodinámica, donde se ha garantizado el tratamiento a los pacientes.

Las organizaciones convocantes han lamentado las molestias que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía, si bien subrayan que sus principales objetivos son "garantizar una asistencia digna y de calidad que ponga freno al deterioro de la sanidad pública andaluza".

María Eugenia Limón en la concentración frente al Hospital Infanta Elena.
María Eugenia Limón en la concentración frente al Hospital Infanta Elena. / M.G

María Eugenia Limón muestra su apoyo a los trabajadores sanitarios

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha mostrado su apoyo a los trabajadores y profesionales sanitarios que se han concentrado hoy a las puertas del hospital Infanta Elena “contra el déficit que está sufriendo la sanidad pública andaluza por parte de Moreno Bonilla”.

María Eugenia Limón ha enfatizado que estos profesionales de la salud pública están hartos e indignados por los incumplimientos de la Junta y por una situación insostenible, “ya que el sistema sanitario público en nuestra tierra se está viendo mermado a causa de los recortes que está llevando a cabo el Gobierno andaluz en beneficio de la sanidad privada”.

“Hay que decirle alto y claro a Moreno Bonilla que basta ya, que tiene que reforzar la sanidad pública y dejar de trabajar para la privada. Los sanitarios han ido a la huelga ante el ninguneo de Moreno Bonilla, que continúa incumpliendo las promesas hechas para recuperar la Atención Primaria, fortalecer la sanidad pública y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. También, ante los recortes, los despidos y por derivar a la privada lo que se debería destinar a la pública para reforzarla”, ha enfatizado.

Asimismo, la dirigente socialista también ha querido, en nombre del partido, manifestar su apoyo a las más de 83.000 personas en la provincia de Huelva que están esperando ser atendidas por un especialista o una intervención quirúrgica; también ha hecho extensiva sus palabras a las familias onubenses que se han quedado sin pediatra y a quienes viven en municipios rurales con una sanidad que, apunta, está desmantelada.

María Eugenia Limón ha aseverado que el único responsable de esta situación es Moreno Bonilla, que “tiene a la sanidad pública sumida en un caos pese a contar con el mayor presupuesto de la historia”. Por eso, ha indicado que desde el Partido Socialista “siempre vamos a defender una sanidad pública, universal y gratuita”, que , señala, es un derecho de todos los ciudadanos.

stats