Los sindicatos culpan a la Consejería de Salud del riesgo de desaparición del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva

UGT, CSIF, Satse y Sindicato Médico denuncian "los contratos precarios, de mes a mes," a los cirujanos vasculares y exigen a la administración que "deje de olvidarse de Huelva en materia sanitaria"

Salud asegura que trabaja "con intensidad" en la búsqueda de profesionales que reemplacen las tres bajas de las dos últimas semanas, pues solo dos cirujanos vasculares son los que tienen que atender ahora a los más de 500.000 onubenses

El servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva corre el riesgo de desaparecer por falta de cirujanos vasculares

Imagen de archivo de un quirófano.
Imagen de archivo de un quirófano. / M. G.

La situación límite que sufre el servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Huelva se traduce en un contundente rechazo de los sindicatos al "olvido" de la Consejería de Salud y Consumo a los onubenses. La Unidad -ubicada en el hospital Juan Ramón Jiménez- está en riesgo de desaparición por la escasez de cirujanos vasculares, pues desde hace dos semanas, dos son los profesionales -1,6 restando reducciones de jornada- que prestan atención a los más de 500.000 habitantes de la provincia onubense. Tal y como adelantó este periódico este viernes, la reducción de la plantilla de cinco a dos cirujanos vasculares en cuestión de unos pocos días "pone en peligro la supervivencia del servicio", de acuerdo a lo que alertaron fuentes solventes consultadas por esta redacción. Los motivos de las tres marchas obedecen a "dos bajas por estrés y a una excedencia", indicaron estas mismas fuentes.

Ante lo que tildan de "despropósito", los sindicatos sanitarios de la provincia de Huelva critican el "desmantelamiento que sufre la sanidad pública onubense", según expresa a este diario el presidente de Satse Huelva, Antonio Botello. Una percepción que comparte el responsable de Sanidad de CSIF, César Cercadillo, quien pone de manifiesto "el grave problema de Huelva con las carteras de servicios y los especialistas". A su juicio, "es la falta de fidelización, con contratos mes a mes, lo que se traduce -irremediablemente- en que no haya profesionales que quieran trabajar en Huelva", al tiempo que recuerda que "esto es una muestra más -añadido al Chare o al Materno Infantil- de que Huelva es la gran olvidada de la Junta de Andalucía en materia de salud".

De su lado, el presidente del Sindicato Médico de Huelva, Javier Méndez, quiere recordar que, "durante años", el servicio de Cirugía Vascular "se ha mantenido a flote gracias al empeño, compromiso y esfuerzo de sus facultativos que han soportado una gran carga asistencial, con jornadas laborales extenuantes que les impedía la conciliación, y que han mermado incluso su salud hasta el punto de querer abandonar su actividad en el SAS". De hecho, tal y como subrayaron fuentes a esta redacción, "aunque lo ideal son, como mínimo, seis cirujanos vasculares en la plantilla, esta cifra nunca se ha alcanzado en la historia", por lo que, según estas mismas fuentes, es imposible prestar una "atención digna y de mínima calidad" cuando la ratio por especialista es de uno por cada 250.000 habitantes, sobre todo, si se tiene en cuenta que pueden ser llamados para atender, además de las Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez, también las del Infanta Elena, de Riotinto o del Virgen de la Bella, "todo ello mientras se valoran a los pacientes ingresados y a las interconsultas desde otros servicios".

De ahí que expresasen que "estamos ante un problema crónico por los contratos precarios que ofrecen". De hecho, uno de los dos cirujanos termina su vinculación con el servicio a final de mes.

A este respecto, el Sindicato Médico exige a la administración el "máximo esfuerzo para conseguir facultativos y reconducir una situación tan preocupante" porque "no nos podemos permitir quedarnos sin la atención de una especialidad que atiende patologías tan serias, graves y en muchas ocasiones de una extrema urgencia".

Unas exigencias a las que se suma también el secretario del sector sociosanitario de UGT, Jesús Tormo, que denuncia "la cada vez mayor sucursalización y dependencia de la provincia de Sevilla", un hecho que, considera, "se produce porque Salud no adopta medidas para atraer profesionales y ni tan siquiera reconoce a Huelva como provincia de difícil cobertura". Además, prosigue en su valoración, solo en el hospital Juan Ramón Jiménez, "el número de pruebas pendientes de realizarse superan las 50.000 y, detrás de ellas, están esas personas que sin diagnóstico, no pueden tratarse ni mejorar, y muchas de ellas no tendrán solución cuando les toque ser diagnosticadas".

Sobre el servicio, fuentes solventes insisten en que, con solo dos cirujanos contratados -que deben estar de guardia siempre-, "si hay dos urgencias vitales al mismo tiempo en la provincia de Huelva, es imposible atenderlas". Y el problema radica en que esta especialidad es un salvavidas que aparece cuando en un procedimiento quirúrgico hay un sangrado por una rotura de cualquier vaso sanguíneo. Por ejemplo, si una arteria se rompe por estar dilatada -aneurisma- hay que arreglarla con rapidez porque sino el paciente se desangra y fallece. Ante ello, según fuentes, "es muy complicado que el paciente aguante desde Huelva a Sevilla para ser tratado allí", de ahí la importancia de disponer de cirujanos vasculares en una provincia.

Ante la petición de los sindicatos de que deben contratarse cirujanos con celeridad, Salud y Consumo asegura que, "desde la dirección del hospital se ha iniciado una intensa búsqueda de nuevos especialistas que puedan cubrir lo antes posible dichas bajas y se confía en que se resuelva satisfactoriamente próximamente", mientras que en paralelo, "se está trabajando también en otras acciones con el objetivo de reforzar la unidad y seguir garantizando la asistencia a la ciudadanía como hasta ahora".

Por otro lado, la asociación Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap) también quiso pronunciarse sobre esta situación, asegurando que han recibido llamadas de compañeros de este servicio "hundidos en lo personal, con depresión severa, o en lo profesional, humillados y ninguneados por la dirección", toda vez que criticaron que el "déficit de profesionales en este servicio es algo crónico en el hospital, manteniendo históricamente dos o tres profesionales".

Al respecto, señalaron que siguen teniendo "compañeros con contratos mes a mes tras cuatro años de apostar por Huelva" y que "esta escasez de especialistas ha supuesto una sobrecarga inasumible que, explica las brutales listas de espera -6.665 pacientes a fecha de junio de 2024- que padece dicho servicio y ha terminado por producir su colapso".

Onusap explica que "a pesar de haber advertido por escrito hace varios meses de lo que podría pasar, la dirección no solo ha hecho oídos sordos, sino que ha concedido una comisión de servicio restando un profesional, agravando aún más la situación y provocando varias renuncias y bajas por depresión".

stats