Los sindicatos exigen soluciones y denuncian que los médicos de Huelva están "muy cansados de soportar el desprecio de esta administración"
Las organizaciones reivindican que el SAS cumpla los acuerdos para la atención primaria y carrera profesional
Los médicos de Huelva aseguran que "la unidad de Cirugía Vascular va a desaparecer en tres días

Huelva/Los sindicatos de CCOO, UGT, SATSE y CSIF se han concentrado a las puertas del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva para exigir soluciones para la mejora de la calidad de la sanidad pública. Se ha llevado a cabo un encierro en el hospital desde las 8:00 hasta las 22:00, al mismo tiempo que se ha continuado con la recogida de firmas de apoyo de los ciudadanos y ciudadanas.
Entre sus reivindicaciones se encuentran las listas de espera en atención primaria y quirúrgicas, para consultas de especialistas, el déficit y la fuga de profesionales, las inversiones que se hacen en Andalucía, que señalan, "son muy bajas" y los sindicatos exigen que "al menos estemos en la media nacional". Reivindican también que el SAS cumpla los acuerdos para la atención primaria y carrera profesional, para consolidar la plantilla y mejorar la atención primaria.
El presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía, Vitoriano Girela, denuncia que se está viviendo "una situación desesperante para los usuarios y también para los profesionales, que estamos muy cansados de soportar el desprecio de esta administración". Recalcan que llevan "más de un año" que se cumplan los pactos que prometían "solucionar gran parte de los problemas de la sanidad". Lamenta que "la Consejería nueva no reconoce estos pactos. Esto es inconcebible".
Unos pactos que, a juicio de CCOO, "se firmaron con la intención de incumplirlos" y que suponen un "maltrato más a los usuarios y usuarias". El sindicato asegura que continúan con las "movilizaciones necesarias" para lograr una mejora en la situación que "se padece desde hace ya varios años y en la que las condiciones laborales y de trabajo se han deteriorado".
Desde UGT manifiestan que "esta mala gestión mata" debido al aumento de "peores diagnósticos y retrasos". También ha puesto el foco en las agresiones a los profesionales sanitarios que se viven en los centros médicos y que también achaca a la gestión.
Los sindicatos han recalcado la unidad de acción como un instrumento fundamental para que esto se cumpla, no solo nivel de los sindicatos sino también toda plataforma y asociaciones de los ciudadanos y ciudadanas, todos deberían luchar juntos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken