La subdelegada asegura que se mantendrá el trazado proyectado del AVE Huelva-Sevilla
María José Rico subraya que "no hay marcha atrás" y la alcaldesa de la ciudad espera que no haya "excusas"
Castilleja del Campo recurre por lo Contencioso el trazado del AVE Huelva-Sevilla para "minimizar" su impacto
![AVE](https://static.grupojoly.com/clip/b56c888f-1bed-4a0d-9360-3ecdf51dec70_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
En el proyecto de la línea de Alta Velocidad Huelva-Sevilla "no hay marcha atrás". Así lo aseguró la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, que recalcó que "ese es el trazado, esa es la apuesta del Gobierno, ese es el encargo, y va a ser un hecho". María José Rico hace estas declaraciones tras conocerse que el Ayuntamiento de Castilleja del Campo, municipio de Sevilla, ha recurrido por lo Contencioso Administrativo ante la Audiencia Nacional el estudio informativo con el objetivo de "minimizar" el impacto del trazado de la línea de alta velocidad proyectada entre Huelva y Sevilla. Argumenta el alcalde de la localidad sevillana, Narciso Luque, que el trazado del AVE transcurriría a unos "200 metros" del casco urbano y de su "zona natural de crecimiento".
La subdelegada del Gobierno en Huelva señaló que "el alcalde legítimamente está diciendo que Castilleja del Campo lo que quiere es tener una posibilidad de crecimiento urbanístico y las vías están muy cercana y quieren crecer. No quiere impugnar lo que es el proyecto, no lo va a hacer. No obstante, el Ministerio ha sido muy claro y tajante en decir que no va a impactar en el recurso, se han presentado sus alegaciones al respecto y se ha aportado toda la documentación requerida judicialmente en el procedimiento contencioso", a lo que añadió que el proyecto del AVE Huelva-Sevilla "va a seguir su curso, porque no hay ninguna medida cautelar adoptada al respecto, Huelva va a tener AVE, lo dijo el ministro y lo reitero yo".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, no quiso entrar en lo manifestado por el alcalde de Castilleja del Campo, pero espera que "no se retrase" el proyecto de la línea de Alta Velocidad de Huelva a Sevilla, que éste "siga su curso". Apuntó que le preocupa todo aquello que pueda afectar a una histórica demanda de Huelva y desea que esto no sirva "como excusa" para que esta infraestructura tan necesaria no sea pronto una realidad.
Está previsto, si no hay contratiempos, que la redacción del proyecto del AVE Huelva-Sevilla se licite este año. El estudio informativo está aprobado de manera definitiva, así como su expediente de información pública y audiencia. La línea del AVE entre Huelva y Sevilla que se propone conectará ambas ciudades en tren en 26 minutos. Según consta en el estudio informativo, la nueva línea de alta velocidad se diseña para velocidades de hasta 350 km/h, tendrá una longitud de 95 kilómetros y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado. Se trata de una nueva plataforma de alta velocidad en ancho internacional o estándar, independiente de la línea existente de ancho ibérico. Aunque se diseña para tráfico exclusivo de viajeros, al plantearse una pendiente máxima de 15 milésimas, se abre la puerta a contemplar la posibilidad de circulaciones de composiciones de mercancías.
En cuanto a los tiempos de viaje previstos, los 26 minutos de trayecto se calculan para los servicios directos entre Huelva y Sevilla, mientras que los servicios con parada en La Palma del Condado se realizarían en unos 30 minutos. Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, la nueva línea también mejorará la movilidad de la ciudad onubense con el resto de España, ya que quedará integrada en la red de alta velocidad. Se ha aprobado la Alternativa 2.1, con las siguientes modificaciones: la longitud de dos falsos túneles, entre los dos se aumenta la longitud de falso túnel unos 1.110 metros; en el arroyo de Perales se sustituye una obra de drenaje transversal por un viaducto de 100 metros y se incorporan estructuras de paso de fauna adicionales, con el foco puesto en la reducción de desfragmentación de hábitats, permitiendo la permeabilidad para la fauna y la conectividad ecológica
También te puede interesar