La tasa de criminalidad en Huelva desciende un 1,4% en 2024, aunque aumenta un 4,3% la ciberdelincuencia
Crecen los homicidios y asesinatos en grado de tentativa
Cinco años de cárcel a un hombre de Huelva por abusar de la hija menor de edad de su mujer cuando ésta se iba al trabajo
La tasa de criminalidad en la provincia de Huelva desciende un 1,4% durante 2024, según los datos del informe del Ministerio de Interior, aunque la cibercriminalidadaumenta un 4,3%, los denominados delitos convencionales registraron un descenso del 2,2%. Así, durante el año pasado, la provincia registró 23.173 infracciones penales el año pasado, por las 23.463 de 2023.
Según los datos del Ministerio publicados en su web y consultados por Europa Press, la cibercriminalidad aumentó en Huelva en un 4,3%, registrando 3.537 delitos este año, frente a 3.392 casos en 2023.
Asimismo, según los datos del Ministerio de Interior que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante todo el 2024 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se ha producido un incremento del cien por cien en secuestros, ya que se han registrado cinco frente a ninguno respecto a 2023.
También han crecido los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa pasando de seis del 2023 a siete, en 2024. Además, se han incrementado en un 16,7% las sustracciones de vehículos pasando de 269, en 2023, a 312 en 2024; un 5,3% el resto de delitos contra la libertad sexual; y los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria en un 2,7%
Por contra, descienden un 60% los homicidios dolosos y asesinatos consumados; un 3,4% las agresiones sexuales con penetración; un 19,9% los casos de tráficos de drogas; y un 9% los robos con fuerza en domicilios.
De otro lado, la estadística del Ministerio del Interior muestra que los robos con violencia e intimidación descienden un 3% y los hurtos un 1,4%.
Por municipios, la criminalidad aumenta en la capital un 1,1%; en Almonte, un 4,1%; en Ayamonte, un 5%; Por contra, desciende en Aljaraque, un 2,8%; en Cartaya, un 15,2%; en Isla Cristina, un 8,9%; en Lepe, un 9,9% y en Moguer, un 3,1%.
Temas relacionados
No hay comentarios