El terremoto que se sintió este lunes en Huelva ha sido "el más importante del 2025"

Lo destacado "es que está en una zona tectónicamente activa, muy próxima a donde ocurrió otro terremoto relevante este verano que también se notó en Huelva"

¿Por qué se sintió en Huelva el terremoto del martes originado a una distancia de 250 kilómetros?

Un terremoto de magnitud 5,0 se deja sentir en Huelva: "Se ha movido el sofá y nos hemos llevado un buen susto"

La sismicidad registrada por el Instituto Geográfico Nacional en lo que va de año 2025.
La sismicidad registrada por el Instituto Geográfico Nacional en lo que va de año 2025. / M.G.

El terremoto que se sintió este lunes en Huelva tuvo, después de ser analizado por el Instituto Geográfico Nacional, una magnitud de 4,4 grados en la Escala de Richter. Una intensidad que se encuentra "en la frontera entre ser calificado como un terremoto de baja magnitud o representativo y que conviene revisar". Así lo explica a Huelva Información Francisco Manuel Alonso Chaves, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva. El profesor aclara que "Hay que darle una cierta importancia a los seismos cuando son de más de 4,5 grados". Esto explica que en un primer momento fuera considerado de magnitud 5,0, pero que, posteriormente, el IGN lo revisara con detenimiento, prestándole una mayor atención hasta volver a recatalogarlo con una magnitud inferior.

"El cambio en los datos del IGN significa que el terremoto que se sintió en Huelva hace dos días hay que tenerlo en cuenta. Que ha sido necesario estudiarlo con más detenimiento, hasta dar con una información más precisa". Algo que no ocurre con el resto de seísmos de menor intensidad que tienen lugar en la misma zona de manera diaria.

Lo destacado de este, indica, "es que está en una zona prácticamente próxima a donde ocurrió otro significativo este verano, el día 26 de agosto del 2024". Lo que llama la atención de él y lo que se ha podido saber es que "posiblemente se relaciona con una zona de falla que tiene una orientación suroeste. Para que nos hagamos una idea, parte de esa falla discurre por el valle que produce el río Tajo cuando desemboca en Lisboa. Es decir, lo que nos está mostrando, después de ver que el de este verano también tuvo una magnitud similar al del lunes, es que esa zona está siendo tectónicamente activa".

De todos los registrados en el entorno de Lisboa (desde la Costa Vicentina hacia Huelva), el terremoto del día 17 "fuel el más importante de lo que llevamos de año", asegura. "Esa magnitud de 4,4 es similar a la energía generada por un ensayo nuclear", indica. El experto aclara que se produjo a 250 kilómetros de Huelva Capital. "La vibración que genera esa liberación de energía hace que en la ciudad de Huelva se sienta, y probablemente, sobre todo, en los pisos más altos". Con todo, según los datos de este periódico, unas 15 personas dijeron notarlo, lo que supone, dice el profesor de la Onubense, "ni el 1% de la población", teniendo en cuenta que en Huelva viven 150.000 habitantes. "No hay lugar a alarma de ningún tipo, si bien es cierto que es muy importante tener en cuenta que hay personas que estando tan lejos del epicentro lo hayan notado".

stats