Toscano asegura que el proyecto de rehabilitación de la antigua estación de Huelva "cumple con la legalidad"
Arias apunta que se mantiene la protección de la edificación
El antiguo edificio de la estación de tren de Huelva se convertirá en un centro sociocultural

El proyecto de rehabilitación de la antigua estación de tren de Huelva "cumple perfectamente con la legalidad". Así lo asegura el presidente de la Diputación, David Toscano, que responde de esta manera a las manifestaciones de Izquierda Unida que califica de “ilegal” el proyecto al considerar que “no cumple con las normas de protección" del edificio. Toscano quiere zanjar "un tema que creemos que es injusto". Indicó que este proyecto "es un compromiso muy firme de la Diputación con la recuperación del patrimonio y su puesta en valor para el uso público". Aseguró que es "absolutamente transparente", destacando que se va a rehabilitar "con el máximo respecto a su valor patrimonial". Lamentó que "el tacitismo político parece que se antepone a lo verdaderamente importante, que es recuperar nuestro patrimonio", a lo que añadió que "desde el principio se ha intentado de alguna manera empañar el proyecto".
Toscano señaló que se han hecho, por parte de IU, "interpretaciones erróneas, yo creo que mal intencionadas, y se ha puesto en duda un proyecto importante para Huelva". Incidió en que éste "ha sido aprobado con el respaldo de los organismos, ha pasado por la Comisión Provincial de Patrimonio, que además de validarlo incluso destacó, de una manera especial, cómo se ha tratado este proyecto, y ese edificio, por la conservación que se ha hecho del mismo. Además, no ha habido ninguna objeción, ni una pega a nada de lo que se ha presentado", a lo que añadió que cuando tenga licencia de obras, "cumplirá con todos los parabienes que pondrá el Ayuntamiento de Huelva y, por lo tanto, será una licencia legal".
El presidente de la Diputación lamenta que "se esté intentando generar un clima donde haya dudas, donde se intente polemizar con un tema tan serio como éste, porque además es una polémica artificial con argumentos absolutamente infundados que lo único que buscan es confundir a la opinión pública y utilizar de manera torticera algo tan importante como es el futuro patrimonial de la ciudad". Recordó que con este proyecto no sólo se busca rehabilitar un edificio abandonado sino "que además se le quiere dar un uso para todos los ciudadanos convirtiéndolo en un centro sociocultural".
Respecto a la modificación del Catálogo de Edificios de Interés, el responsable del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, destacó que se mantiene la protección de la edificación, "se va a recuperar un patrimonio con el máximo respeto y protección arquitectónico". Afirmó que "no se va a descatalogar nada, se va a actualizar el uso, eso ya no es una estación, si se quiere recuperar el edificio hay que actualizar el catálogo al uso sociocultural que va a tener el edificio y a la nueva realidad, ya no tiene cubierta porque el edificio salió ardiendo, se va a actualizar a la situación real y a la futura de uso". Recalcó que "este proyecto es ejemplar en el modelo de protección y de respeto arquitectónico".
El director del proyecto, Julio Sánchez, comentó que éste "se va a hacer con lo que cuesta la nómina de diez funcionarios" e incidió en que "ni mi equipo ni yo vamos a hacer nada que sea ilegal, todo será estrictamente legal, como no puede ser de otra manera". Explicó que actualizar un catálogo de 1999, "forma parte de un proceso natural del urbanismo, que es algo vivo, por eso se hacen modificaciones puntuales, estudios de detalles y actualizaciones de catálogo. Allí no llegan los trenes y no hay cubierta. El proyecto está siendo totalmente respetuoso con lo existente, no se va a cambiar ningún hueco, se va a limpiar toda la fábrica de ladrillos y se va a poner en valor y se va a renovar la carpintería a su estado original de hace 125 años". Las construcciones anexas posteriores desaparecerán "para poner en contexto la esencia de lo que se hizo hace 125 años".
Recordó que se hicieron actualización del Catálogo de Edificios de Interés en las obras de rehabilitación, entre otras, de la Gota de Leche, la Gerencia de Urbanismo, el Banco de España, la Casa Colón, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Aparejadores y el Círculo Comercial. Respecto a la nueva cubierta de la estación, está pondrá "en contexto el interior y el exterior del edificio, el impacto visual desde la avenida de Italia será menor de la que teníamos en nuestra memoria, la cota de la cumbrera de la cubierta se retrasa, con lo cual desde la avenida de Italia prácticamente no se va a ver"·
Sánchez argumentó que "siempre ha habido transparencia" en este proyecto, y "el mismo procedimiento de licencia es un proceso transparente como también es la actualización del catálogo". Con la licencia "se cumplirán todas las determinaciones". En abril se quiere presentar el proyecto de ejecución y se sacará a licitación "una licitación que será complicada, porque a esta obra queremos ponerle unos estándares de calidad bastante altos y eso implica elaborar un pliego bastante detallado", se espera que a final de año comiencen las obras.
El diputado de La Izquierda de Huelva, Marcos Toti, argumentó que se aprobó el pasado lunes 10 de febrero en Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva “por urgencia y sin facilitar el expediente al resto de grupos políticos iniciar la modificación de la protección que actualmente tiene dicho edificio, lo que evidencia que el proyecto actualmente es ilegal y de ahí que el PP esté intentando ajustar las normas a su conveniencia en lugar de adaptar el proyecto a la normativa vigente”. Según Toti, "las irregularidades detectadas en el proyecto de obra incluyen la ampliación del volumen del edificio, lo que está expresamente prohibido en su protección actual, la modificación de la cubierta, alterando la estructura original y la demolición de elementos protegidos como escaleras y estructuras tradicionales”.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Diputación Provincial, Rubén Rodríguez, y el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Baluffo, denunciaron que la Diputación "incumple con la ley urbanística con el proyecto de la rehabilitación de edificio de la antigua estación".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken