Toti propone un comisionado que “garantice condiciones de vida digna” para los jornaleros migrantes
El diputado provincial pide que se erradiquen los asentamientos chabolistas y que mientras tanto la Diputación de Huelva coordine el transporte de agua y la retirada de basuras
Unas 3.000 marroquíes se encuentran ya en Huelva para participar en la campaña agrícola
Huelva/El diputado de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Verdes Equo, Podemos, Iniciativa) Marcos Toti, ha propuesto la creación de un Comisionado para la Migración Temporera en Huelva con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para erradicar los asentamientos chabolistas en la provincia y garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores migrantes.
Según el Informe Frontera Sur 2025 de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), alrededor de 5.000 personas viven en asentamientos chabolistas en municipios como Lepe, Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. Estas personas malviven en infraviviendas sin acceso a agua potable, electricidad ni saneamiento, en condiciones que vulneran los derechos humanos básicos.
A pesar de que el sector de los frutos rojos genera más de 1.163 millones de euros al año, el modelo productivo sigue basándose en algunos casos en la precariedad laboral y la explotación de trabajadores migrantes. La falta de empadronamiento en muchos municipios agrava aún más su exclusión, impidiendo su acceso a servicios básicos como sanidad o educación.
El Comisionado para la Migración Temporera en Huelva, que Toti propone que sea creado por el Gobierno de España, deberá coordinar todas las medidas ya adoptadas por las distintas administraciones y plantear aquellas nuevas medidas que se vean necesarias; promover soluciones habitacionales dignas y accesibles para los trabajadores agrícolas, la regularización laboral de los mismos con contratos justos y derechos básicos, la atención prioritaria a mujeres y menores y por último, facilitar el empadronamiento a través de los ayuntamientos, una tarea que “ya es obligatoria pero que incumplen sistemáticamente”.
Un llamamiento a la acción
Además, Toti, ha exigido que, mientras el Comisionado hace su trabajo, de manera urgente la Diputación de Huelva se encargue de asegurar el abastecimiento de agua potable y la recogida de basuras en los asentamientos, “lo que ocurre en la actualidad debería darnos vergüenza como onubenses el incumplimiento sistemático de los Derechos Humanos en la provincia de Huelva es inaceptable ”
Marcos Toti ha recordado que “esta iniciativa no invalida lo ya firmado por nuestro compañero Enrique Santiago en 2022 en nombre del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con la Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación de Andalucía y los ayuntamientos que albergan en su término asentamientos chabolistas migrantes con el fin de erradicar esta situación inhumana que sufren las personas trabajadoras temporeras, ni el plan anunciado en diciembre por la Junta de Andalucía, sino que busca garantizar su aplicación efectiva y evitar que las promesas se queden en el aire. "Huelva no puede seguir mirando hacia otro lado mientras miles de personas viven en condiciones infrahumanas. Es hora de que todas las administraciones trabajen juntas para acabar con esta vergüenza", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida