Los dos tramos del Muelle de la Río Tinto de Huelva estarán "a punto" cuando concluya su unión

Huelva

La alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, asegura que ya se están realizando labores de conservación

La unión del Muelle de la Río Tinto seguirá su diseño arquitectónico

Muelle de la Río Tinto
Muelle de la Río Tinto / Alberto Domínguez
T. Lojo

27 de junio 2024 - 13:25

Los dos tramos del Muelle de la Río Tinto de Huelva, el de tierra y el de agua, estarán "a punto" cuando concluya su unión, prevista para el verano de 2025. Así lo manifestó la alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, que aseguró que ya el Ayuntamiento de la capital onubense está realizando labores de conservación y de limpieza.

El tramo del agua, que corresponde a la Autoridad Portuaria de Huelva, está concesionado al Ayuntamiento de Huelva. El presidente del Puerto, Alberto Santana, señaló al respecto que "me consta que están trabajando en esta parte y en la otra, que aunque todavía no se puede subir tienen un año para su puesta a punto". Santana comentó que "en esa comisión Puerto-Ciudad lo estamos hablando y yo creo que estamos en los plazos adecuados para que todo esté terminado para cuando culminemos el Muelle"

La Autoridad Portuaria va a acometer la unión de los dos tramos de la emblemática construcción, declarada Bien de Interés Cultural, estando previsto que las obras empiecen a principios de 2025 y posiblemente se inaugure todo el conjunto coincidiendo con las Fiestas Colombinas.

Miranda señaló que la nueva estructura se mantendrá por ella misma, no recaerá el peso en los dos tramos del Muelle de la Río Tinto, "con lo cual, una vez que los técnicos nos digan que tanto la parte tierra como la parte agua están en condiciones de seguridad, hay que seguir manteniéndola, embelleciéndola, porque, evidentemente, es un monumento muy importante".

Alfonso Peña, jefe del área de Infraestructura de la Autoridad Portuaria de Huelva, explicó que "la idea no era poner más sobreesfuerzo a la estructura existente, estará en contacto con el Muelle pero no transmite ningún tipo de carga a las estructuras actuales". En la construcción de la nueva estructura, la de unión, se utilizará acero de carbono.

Fue en 2007 cuando se inauguraron las obras de restauración del Muelle de la Río Tinto, que se acometieron por fases. Se intervino entonces en los dos tramos, que actualmente necesitan obras de mejora y conservación así como labores de limpieza. Hay partes de las estructuras metálicas con óxido, alguna que otra pintada en la construcción, el césped está completamente seco y hay hierba seca por doquier, lo que supone un gran peligro, sobre todo, en el tramo que es de madera, que es el que presenta mayor deterioro.

Lo último

stats