La UHU se suma a la celebración del `Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia´ con una jornada divulgativa

Cuarenta investigadoras de la UHU proyectan en un vídeo la importancia que cada uno de los sentidos tiene a la hora de construir ciencia

Jornada de divulgación `Mujer y Ciencia. Ciencia hecha con los cinco sentidos', celebrada en la Universidad de Huelva.
Jornada de divulgación `Mujer y Ciencia. Ciencia hecha con los cinco sentidos', celebrada en la Universidad de Huelva. / M. G.

Con motivo de la celebración este martes del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tuvo lugar la jornada de divulgación Mujer y Ciencia. Ciencia hecha con los cinco sentidos´, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de Innovación, en colaboración con la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la UHU y la Cátedra Clara Campoamor, además de la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco del proyecto financiado FCT23-19460.

La rectora de la UHU, María Antonia Peña, manifestó que este día “lo que procuramos es dar visibilidad, poner en valor a todas aquellas mujeres investigadoras que, en cualquier área de conocimiento de nuestra Universidad, están desarrollando una tarea notable y que alcanzan su reconocimiento no solamente dentro de nuestra institución, sino también en España y en el extranjero. Intentamos también que estas mujeres expliquen qué es lo que hacen, a qué se dedican diariamente”.

La rectora hizo hincapié en que “se habla mucho de la mujer y la ciencia, pero, en realidad, de lo que tenemos que hablar es de la mujer y la investigación, la mujer y el conocimiento. Porque las mujeres trabajamos en todas las áreas, en mi caso, por ejemplo, en la Historia”.

Durante la jornada, celebrada en el edificio Antonio Jacobo del Barco, se ha presentado el vídeo Mujer y Ciencia. Ciencia hecha con los cinco sentidos, en el que han participado 40 investigadoras de la Universidad de Huelva y en el que se expone la importancia que cada uno de los sentidos tiene a la hora de construir ciencias, ha explicado Myriam Martín Cáceres, directora de la UCC+i. Seguidamente, se ha desarrollado una actividad lúdica para el público infantil, a cargo de Platalea, donde se ha dado vida al personaje Audea, que es una investigadora de comic que representa a todas las mujeres que investigan en la UHU y cuyo nombre proviene de Sapere Aude.

Por su parte, el vicerrector Investigación y Transferencia, José Rodríguez, también presente en el acto, dijo que este tipo de actividades “son muy determinantes para que muchas niñas vean que hay un futuro en la ciencia, que ellas pueden contribuir al progreso científico en el sentido más amplio y esperamos que sean muchas las niñas que hoy se vean reflejadas en muchas de esas científicas internacionalmente conocidas. Y también nosotros en nuestra Universidad tenemos muchas científicas que construyen la ciencia con su trabajo”.

La directora de la UCC+i, Myriam Martín Cáceres, anunció que desde este martes y hasta el próximo día 8 de marzo podrá verse en las paradas de autobuses de la ciudad de Huelva publicidad de cuarenta mujeres investigadoras de la UHU, entre ellas la rectora.

La jornada finalizó con la entrega de premios del concurso Dibujando a mi científica favorita, para alumnado de Primaria, y el Concurso de Relatos Cortos Mujer y Ciencia que se abrió el año pasado para estudiantes de Secundaria por primera vez y en esta edición ha tenido una acogida muy importante. “También los dibujos aumentan cada año y participan, además, niños porque queremos que los niños aprendan que hay científicas importantes, mujeres relevantes, que han hecho historia y que construyen y forman parte de la ciencia”, apunta la directora de la UCC+i. En total se han recibido 250 dibujos y 41 relatos, que van a permanecer en el Jacobo del Barco.

En el acto también estuvieron presentes la directora Igualdad, Beatriz Peña; la directora de la cátedra Clara Campoamor, Mar Gallego, así como investigadoras que han participado en el video.

stats