La unión del Muelle de la Río Tinto de Huelva seguirá su diseño arquitectónico

Huelva

Las obras comenzarán a principios de 2025 y estarán finalizadas en verano

Restos de la ciudad andalusí se incorporarán en la Plaza de San Pedro de Huelva

Recreación de la unión del Muelle de la Río Tinto
Recreación de la unión del Muelle de la Río Tinto / M.G.
T. Lojo

27 de junio 2024 - 12:12

La unión del Muelle de la Río Tinto, de Huelva, seguirá su diseño arquitectónico. Sólo se hará el tramo superior por motivos de movilidad. Este jueves se ha presentado el proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Delegación Provincial de Cultura. Está previsto que la actuación que llevará a cabo la Autoridad Portuaria y tendrá un presupuesto de 687.000 euros esté adjudicada a final de verano, se empiece a construir a principios de 2025 y se finalice en verano.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, comentó que "a través de la comisión Puerto-ciudad, estamos inmersos en esta transformación". Indicó que "para nosotros es muy importante". Explicó que el diseño "al final es prácticamente igual que la parte alta del Muelle y creo que va a ser un Muelle digno para la ciudad de Huelva".

Santana destacó "el gran trabajo que han hecho" los técnicos del Puerto, "todos estos proyectos tienen un trabajo previo muy importante y vamos a ver la consecución en menos de un año".

Alfonso Peña, jefe del área de Infraestructura del Puerto, señaló que el proyecto ha sido redactado por técnicos de la Autoridad Portuaria de Huelva, "es un proyecto que se ha hecho en la casa". Indicó que "a la hora de afrontar el proyecto creímos, y viéndolo con el presidente, que lo importante era el Muelle actual, que lo que se fuera hacer no puede eclipsar lo que existe ya, que realmente es lo que tiene la historia y está catalogado como Bien de Interés Cultural".

Presentación del proyecto
Presentación del proyecto / Alberto Domínguez

Incidió en que "lo que hay que primar es lo existente, con lo cual se ha buscado una solución que diera continuidad a la parte de tierra, que está un poco amputada de lo que es el Muelle actual y permitiera la movilidad de la ciudad de Huelva, la avenida Francisco Montenegro es un arteria principal que une la Costa occidental con la oriental. Hablando con los técnicos del Ayuntamiento y de Cultura se consensuó que lo importante era poner en valor el Muelle actual , que la actuación que se hiciera fuera muy funcional, que permitiera al ciudadano aprovechar la parte de tierra, que ahora está muy en desuso, se ha quedado un poco aislada, y con un mínimo de garantizar que el tráfico de vehículos pesados se mantuviera".

El proyecto consiste en la unión de los dos tramos actuales en su nivel superior, "la idea es hacer algo que sea funcional, quede integrado con el BIC pero se tiene que diferenciar que es nuevo. No queremos recrear al cien por cien la tipología del Muelle, va con la misma celosía longitudinal, en vez de ser perfiles angulares va en perfiles tubulares" y en cuanto al entramado de madera, "para aligerar un poco el tramo nuevo se ha optado por una estructura tubular metálica hueca y el tablero del pavimento estará formado por lamas de prfv (Poliéster Reforzado de Fibra de Vidrio)", similares a las ya colocadas en el entorno del muelle.

La barandilla del nuevo tramo estará formada por bastidores verticales similares a los actuales y redondos de unión, se complementará con un cristal de policarbonato para cumplir con las recomendaciones de seguridad y evitar la caída de objetos a la calzada.

En cuanto a la cimentación, va a tener un pilotaje profundo a 30 metros de profundidad, para evitar dañar al Muelle se ha optado por micropilotes, "es una cimentación muy limpia, no dañina y garantiza la capacidad de estructura que tiene que soportar".

El delegado del Gobierno andaluz, José Correa, subrayó que "hoy es un día importante para Huelva, vamos a recuperar algo identitario como es este Muelle cargadero". Indicó que "con muy buen criterio se creo la comisión Puerto-ciudad y esta actuación es un acierto, desde la Junta de Andalucía vimos perfectamente viable el proyecto que se nos presentó y fuimos contundente a la hora de dar una respuesta afirmativa a la ejecución de esta actuación patrimonial".

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, recalcó que "para mi es un sueño cumplido, que se vaya inicira la unión del Muelle de la Río Tinto, decidimos que era necesario restaurar todos los edificios emblemáticos y monumentos de la ciudad, se empezó por el Monumento a Colón y seguimos con el de Tharsis".

Lo último

stats