La Universidad de Huelva refuerza sus relaciones académicas con Senegal

María Antonia Peña mantiene un encuentro con la rectora de Cheikh Anta Diop, de Dakar, y con el ministro de universidades y formación profesional senegalés.

La Junta aporta un millón de euros a la UHU para contratar a jóvenes investigadores y técnicos de apoyo a la I+D

Un momento del viaje a Senegal
Un momento del viaje a Senegal / M.G.
S.H.

05 de febrero 2025 - 13:52

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, junto a la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra; así como el director de Cooperación Internacional, Francisco Marín, han realizado una visita institucional a Senegal con el objetivo de reforzar los acuerdos y abrir camino a nuevas colaboraciones en el ámbito académico en esta zona.

Concretamente, han visitado la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, que es la universidad más importante de Senegal y de toda África Occidental, donde acuden a formarse todas las élites de los países del entorno, ha explicado María Antonia Peña.

Durante la visita, mantuvieron un encuentro con la rectora, Aminata Niag Diene, “una mujer cercana, con una visión moderna de universidad y muy internacional de la tarea universitaria y que, rápidamente, comprendió todo lo que nosotros queremos hacer con ellos en lo referente a la movilidad de Erasmus, con esas ampliaciones que está haciendo el programa europeo Erasmus y también con la transposición a África de algunos proyectos (Alprode) que tenemos ya en América Latina relacionados con el empleo, con el emprendimiento del estudiantado y que consideramos que ese éxito que estamos teniendo en países como Colombia y Ecuador podíamos trasponerlo al área africana tomando como referente principal esta universidad senegalesa”.

El proyecto Alprode es un Capacity Building –innovación curricular para el emprendimiento y la cooperación al desarrollo- financiado por la Unión Europea con más de 700.000 euros y que la UHU gestiona con las universidades colombianas y ecuatorianas y las cámaras de comercio de Quito y Bogotá, así como con la participación de otras universidades de España y Portugal y otras entidades asociativas.

Asimismo, se han abierto muchas puertas a seguir colaborando también en el ámbito de la investigación. En este sentido, “queremos ver la forma de que haya un encuentro entre investigadores africanos e investigadores de la Universidad de Huelva que pueda también redundar en la incorporación a programas de investigación conjuntos”, ha remarcado la rectora de la UHU.

También, durante la estancia en Senegal se realizó una visita al ministro que tiene bajo sus competencias las universidades y la formación profesional en Senegal, Amadou Moustapha Sarré, con quien también “hemos abierto puertas para el respaldo institucional de los proyectos que hemos negociado con la Universidad Cheikh Anta Diop”, ha comentado la rectora de la UHU.

Durante el encuentro, se le informó de todo lo que la Universidad de Huelva viene haciendo durante los últimos años con un proyecto de cooperación institucional muy potente en la zona de Kédougou, concretamente en Dindefelo. Por su parte, el ministro expresó su gratitud por toda la labor de cooperación al desarrollo que la Universidad de Huelva está haciendo en su país “en el ánimo de dotar a los jóvenes senegaleses de herramientas para que no tengan que recurrir a la migración y menos aún a la migración ilegal, sino para que puedan tener en su propio país un ámbito de desarrollo personal y para que, en definitiva, puedan encontrar un futuro”.

La vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra, ha manifestado igualmente que “el viaje a Senegal ha sido una experiencia muy positiva y que contribuye mucho a la estrategia de internacionalización de la Universidad de Huelva pues el papel de Senegal en nuestra estrategia de internacionalización es clave porque es un país en el que se desarrollan importantes proyectos sobre el terreno que tiene la Universidad de Huelva. También ha facilitado mucho los contactos y va a dar lugar a nuevas estancias de alumnado y profesorado de la Universidad de Huelva y también a que nosotros recibamos al profesorado y al alumnado de esta universidad senegalesa también en nuestra universidad”.

Además se ha visitado una ONG que desarrolla una actividad de impacto en la ciudad de San Luis y la UHU ha podido establecer contactos con las personas que gestionan esos proyectos, viendo además in situ la actividad se realiza, lo que “nos permite conocer más un destino al que puede dirigirse el alumnado de la Universidad de Huelva en prácticas del curso en cooperación, en el que también participa estudiantado senegalés”. Este curso está financiado por la AACID.

Finalmente, desde el vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, desde hace ya bastantes años, la UHU desarrolla una colaboración en el marco del programa Erasmus + con Senegal, precisamente con la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, y otras entidades de educación superior en el ámbito de las energías renovables -CEFER- y de la salud como el Hekima Santé.

stats