Los vecinos denuncian la proliferación de gatos en el Barrio Obrero de Huelva

Residentes, de las calles F, G y H, señalan que los animales realizan sus necesidades en los patios de las viviendas

Desde el Ayuntamiento indican que se está aplicando el método de esterilización y retorno

Instalan ecorefugios para el control de colonias de gatos en Huelva

Un gato camina por la calle G del Barrio Obrero
Un gato camina por la calle G del Barrio Obrero / Alberto Domínguez

Los vecinos denuncian la proliferación de gatos en el Barrio Obrero. Residentes, de las calles F, G y H, apuntan que los animales realizan sus necesidades en los patios de las viviendas y no saben ya qué medidas adoptar para evitar que los felinos se cuelen en sus propiedades, una situación que, indican, se repite a diario. Señalan que no hay ningún tipo de control sobre estos animales y piden que desde el Ayuntamiento se actúe para buscarle una solución.

Hay vecinos afectados que han optado por la Línea Verde para exponer la situación. El presidente de la asociación vecinal, Manuel Domínguez, comenta que no le había llegado ninguna denuncia al respecto puesto que los vecinos han preferido utilizar la Línea Verde o denunciarlo directamente a la Policía Local, pero que una vez que desde la asociación se ha indagado sobre ello, hay personas que han trasladado sus "quejas sobre los gatos, estos crean molestias" ya que "mean por las esquinas" y es una situación que está generando cierta" crispación" en una parte del vecindario. Apunta que "no hay una colonia como tal, pero sí hay bastantes gatos sueltos, no abandonados". Entre ellos, "algún gato de algún vecino o vecina que lo deja a su libre albedrío".

El representante vecinal destaca que estos animales "tienen su sitio de comida", puesto que hay "vecinos que les dan de comer en sus patios". Recordó que el pasado año desde el Consistorio se actuó y se "llevaron cinco gatos" pero "tuvieron que devolver tres".

Desde el Ayuntamiento aseguran que se va a analizar la situación actual con los veterinarios municipales. Según manifiesta la jefa de la sección de Sanidad Ambiental, Pilar García, "se estaban cogiendo gatos y algunos están en el refugio, pero sigue habiendo bastantes de diferente origen". Explica que actualmente "hay un grupo de mujeres voluntarias que han reivindicado esa colonia" y se había empezado a poner en funcionamiento el método CER (esterilización y retorno), "porque para disminuir la población y amansarlos es la mejor solución".

Aparte, "estamos intentando que los alimentadores sean capaces de reubicarlos en la zona menos cercana a las casas, con sus casetas y puntos de alimentación". Además de "concienciar a los vecinos de que es la mejor opción, porque gatos hay, pero muchos tienen propietarios y otros son gatos comunitarios", a lo que añadió que "los que están muy enfermos los retiramos siempre".

La jefa de la sección de Sanidad Ambiental del Ayuntamiento de Huelva recalca que si todos ponen de su parte, "se puede conseguir, en eso consiste la gestión de colonias felinas", que implica a voluntarios, vecinos y Ayuntamiento.

stats