La velocidad, bajo la lupa: La DGT aumenta esta semana los controles en Huelva tras registrar casi 70.000 denuncias solo en 2024
La DGT realiza una campaña especial de control de velocidad hasta el 13 de abril con un mayor número de controles, sobre todo, en las carreteras convencionales de la provincia onubense
Seis de cada diez denuncias de tráfico son por infracciones de velocidad

Seis de cada diez denuncias de tráfico formuladas en la provincia de Huelva durante 2024 fueron por infracciones de velocidad captadas a través de cinemómetros fijos y móviles. Concretamente, un total de 68.651 de las 109.646 totales, según cuantifica la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, en el 20% de los siniestros mortales registrados el pasado año en la provincia -con 15 fallecidos-, la velocidad inadecuada estuvo presente.
Son datos que ponen de manifiesto la importancia de cuidar la velocidad y, por ello, la DGT llevará a cabo una campaña especial de control de velocidad hasta el 13 de abril. Está previsto así un incremento de los controles en las carreteras de la provincia, sobre todo, en las convencionales, así como la utilización del máximo número de medios humanos y materiales disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en colaboración con policías locales de varios municipios.
Esta campaña, que se enmarca dentro de la programación de Campañas y Operaciones Especiales de Vigilancia y Control para el año 2025, controlará estos días tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Son acciones que la DGT ejecuta sobre seguridad vial y que tiene por objetivo concienciar sobre la peligrosidad del exceso de velocidad en la conducción, así como ejercer una labor preventiva con presencia de patrullas, a la vez que se vigilan y controlan los excesos de velocidad mediante radares fijos, estáticos y móviles.
Los datos que maneja la DGT ponen de manifiesto que, si se circulase a la velocidad adecuada, se podrían evitar una cuarta parte de los fallecidos en accidentes de circulación. Asimismo, hay que tener en cuenta que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.
En la última campaña que se realizó en la provinciade Huelva entre los días 15 a 21 de julio de 2024 se controlaron un total de 3.585 vehículos -1.597 en autopista y autovía y 1.988 en carreteras convencionales-, de los que se denunciaron 246 -99 en autopistas y autovías y 147 en carreteras convencionales-. En esta campaña participa fundamentalmente la Agrupación de Tráfico y aquellos ayuntamientos que decidan sumarse voluntariamente a la misma.
El Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 propone un enfoque de sistema seguro integrado que identifica el uso seguro de las vías como un pilar fundamental para contribuir al objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década. Entre las medidas recomendadas en relación al uso seguro de las vías destaca “promulgar y hacer cumplir la legislación sobre seguridad vial”, en particular, mediante el establecimiento de “límites de velocidad máxima teniendo en cuenta el tipo y función de las vías de tránsito”.
Al respecto, la jefa provincial de Tráfico, Cristina Gago, destacó este lunes durante la presentación de la campaña que "la velocidad es uno de los factores de riesgo en la relevancia que tienen sobre seguridad vial, tanto en el aumento del riesgo de siniestro durante la conducción, como en el aumento de la severidad de las lesiones de los accidentados”, a lo que añadió que "conducir a una velocidad excesiva o inadecuada es una gran amenaza para la seguridad en la carretera. La velocidad es el núcleo del problema de la seguridad vial”.
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, dijo la subdelegada del Gobierno, María José Rico, “identifica como un área estratégica la “tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo en consonancia con el enfoque del sistema seguro integrado y de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la cual aborda la necesidad de las actividades de vigilancia y control para reducir el impacto y estima que su realización disuade a los conductores de dichas prácticas”.
La DGT establecerá nuevos puntos fijos de control de la velocidad en la provincia en 2025 en ubicaciones seleccionadas en atención a criterios de siniestralidad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA