Las ventas de coches crecen este marzo casi un 20% y Huelva roza las 1.200 unidades vendidas este año
Las matriculaciones de vehículos eléctricos crecen por encima de las 65 en lo que va de 2025, prácticamente el doble que a estas alturas del pasado año
El mercado de los coches híbridos enchufables y de los eléctricos sigue al alza en Huelva

Marzo finaliza como un mes muy positivo para el mercado del automóvil en Huelva. Los datos así lo prueban. Un total de 422 vehículos fueron matriculados en el último mes -339 de particulares y 83 de empresas-, lo que supone un incremento del 18,21% respecto a marzo de 2024, cuando fueron vendidas 357 unidades. Concretamente, son los coches de particulares los que engordan tales cifras, en tanto que se vendieron 64 más que en el mismo mes del año pasado; mientras que este marzo solo se ha matriculado un vehículo de empresa más que en el de 2024, de acuerdo a los datos difundidos por las patronales de concesionarios (Faconauto), de fabricantes de vehículos (Anfac) y de vendedores (Ganvam), fueron vendidos en febrero 378 vehículos o todoterrenos en la provincia de Huelva, un 5,88% más que en febrero del año anterior (357).
El mercado del automóvil finaliza los tres primeros meses del año con un total de 1.193 vehículos matriculados, un 8,36% más que a estas alturas del pasado año. De los mismos, 961 son coches particulares -un 14,54% más que hace un año- y los 232 restantes de empresas -un 11,1% menos-. Unas cifras que evidencian que son los vehículos de particulares los que justifican esta tendencia alcista en las ventas de coches en la provincia de Huelva.
El mercado de los híbridos enchufables sigue ligeramente al alza en estos tres primeros meses del año con medio centenar de turismos y todoterrenos matriculados -en marzo fueron 21 unidades, nueve menos que el pasado febrero-, una cifra que supera en más de un 30% a las 38 ventas que se habían materializado a estas alturas de 2024. Un buen escenario que se refleja también en el mercado de los eléctricos, con 67 ventas hasta la fecha este 2025, treinta más que en los tres primeros meses de 2024.
Al respecto, el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García tilda marzo de "un mes muy positivo para el mercado con un crecimiento del 23,2% a nivel nacional, por lo que cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la DANA en la provincia de Valencia". A su vez, prosigue, "el Plan Reinicia Auto+ mejora su agilidad en la tramitación de los expedientes a través de su plataforma digital, lo que acelera la llegada de las ayudas a la compra de nuevos vehículos. Si miramos a las tecnologías ya no es prácticamente noticia que los híbridos sean los más elegidos, mientras que los eléctricos y los híbridos enchufables ascienden hasta el 14,1%, a pesar de que hasta hoy no había ayudas públicas a la compra". Desde Anfac, finaliza García, "agradecemos el esfuerzo hecho por el Gobierno para renovar el plan Moves durante todo 2025 con carácter retroactivo. Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también hoy, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno".
De su lado, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, explica que "el incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque muchas de estas operaciones se cerraron a finales del año pasado, su contabilización en el arranque de 2025 ha permitido a los fabricantes avanzar en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO₂ fijados por la Unión Europea, evitando así posibles sanciones millonarias". Asimismo, añade, "la renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, anunciadas este martes 1 de abril, llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final. Con un presupuesto de 400 millones de euros, vigencia hasta el 31 de diciembre y carácter retroactivo desde el 1 de enero, el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”.
Por último, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destaca que “las ventas de turismos nuevos cierran el primer trimestre en positivo y lo hacen con un mes de marzo que supera las 100.000 unidades en España por primera vez en lo que llevamos de año. Hay que tener en cuenta que el efecto calendario nos permite contabilizar un día laborable más que en marzo del año pasado; circunstancia que favorece la comparativa y nos permite estrechar la brecha con respecto a los niveles prepandemia. La esperada reactivación del Moves con carácter retroactivo es una buena noticia para mantener la inercia del mercado en los próximos meses, si bien es necesaria la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes y contribuya a renovar un parque automovilístico que no para de envejecer, situándose ya en los 14,5 años de media”, finaliza.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA