“Necesitamos que el vino, el brandy, el ron, la ginebra o el whisky del Condado de Huelva estén en las cartas de todos los restaurantes”, reclama la alcaldesa de La Palma

Entrevista

Rocío Moreno asegura que “la certificación de la ‘Ruta del vino’ está generando mucha ilusión en el Condado de Huelva"

Rocío Moreno, alcaldesa: “El AVE va a traer una nueva revolución industrial en La Palma del Condado”

La alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno, posa a las puertas del Ayuntamiento de la localidad. / Josué Correa.
Javier García Salas

23 de febrero 2025 - 05:00

La Palma del Condado/La alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno, cree que el sector vitvinícola del Condado de Huelva está viviendo un momento de transformación con nuevas bodegas y productos innovadores.

Rocío Moreno Domínguez, alcaldesa de La Palma del Condado, durante la entrevista concedida a Huelva Informaciuón. / Josué Correa

Pregunta.¿Cómo está en estos momentos el sector vitivinícola de La Palma que siempre ha sido uno de los pilares de su economía?

Respuesta.El Condado está en un buen momento. Tenemos buenas expectativas con el vino. Hay que replantear los nuevos negocios. Necesitamos suelo disponible y que los agricultores crean en sembrar viñas.

R.A través de la mancomunidad tenemos un plan de sostenibilidad turística en torno al vino y todos los pueblos están realizando inversiones para recuperar este patrimonio en torno. En el caso de La Palma vamos a rehabilitar un museo, estamos entoldando plazas, miradores junto a las viñas… pero lo importante es que se va a certificar ‘La Ruta del Vino’ con los criterios que marca el Ministerio a través de la Asociación de Ciudades del Vino de España. Esto significa que nos vamos a colocar en el mapa.

R.Ya hay bodegas y establecimientos de restauración que se están adhiriendo e incluso hoteles. En La Palma estamos trabajando para que aprovechando la llegada de la alta velocidad y el desarrollo que se espera, tengamos sitios en los que pernocten los turistas. Tenemos una cátedra del vino con la Universidad de Huelva, una finca experimental para desarrollar viñedos…

P.¿Y cómo se está traduciendo todo ese esfuerzo en el sector?

R.En La Palma están abriendo nuevas bodegas con un componente diferenciador, los vinos son de autor, van de la cepa a la copa. Pequeñas producciones con vinos distintos de mucha calidad que en el mercado están teniendo una repercusión muy importante. Hay una ilusión en toda la comarca con este punto de inflexión.

R.En La Palma también tenemos grandes brandys como Luis Felipe e Infante y nuestras bodegas están abriendo ya mercados a otro tipos de productos como las bebidas espirituosas, vermut, ponche, ginebra, ron o whisky.

P.¿Ginebra, ron y whisky de Huelva? ¿Esos productos son conocidos en la provincia?

R.Lo que nos hace falta ahora en Huelva es que nuestros vinos y nuestros productos tienen que estar en las cartas de todos los restaurantes, primero de Huelva y luego del resto. Esa labor comercial es la que actualmente hay que hacer en nuestra comarca para poder salir al mercado sin tener complejo con ninguna otra denominación de origen.

P.Y todo ello mezclado con las habas con poleo...

R.Cada año va cogiendo más auge. Es el día en el que todos los palmerinos regresan a su casa. En un día y medio se concentra todo y ponemos en valor nuestro plato más típico. Generamos desde del Ayuntamiento todo un dispositivo para que la gente sea feliz. Yo hablo de las habas con poleo y se me pone una sonrisa en la cara.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último