¿Podría volver a nevar en Huelva capital? Esto es lo que dice la AEMET al respecto

Una de las últimas nevadas en la ciudad era en el año 1954. Juan de Dios del Pino, Delegado de AEMET en Andalucía, analiza si es o no posible que vuelva a ocurrir

Se avecina la primera helada del año en Huelva: "Algunas mínimas bajan de los cero grados"

Una nevada en Huelva capital, en el año 1954. Imágen de la Plaza Niña. / Manuel San Miguel, encontrada a través de Facebook.

Huelva/Aunque "nada es imposible" sería "muy improbable" ver nevar en Huelva capital. Al menos más difícil que años atrás, cuando los onubenses fotografiaban una de las últimas nevadas en nuestra ciudad en el año 1954. A pesar de la caída de las temperaturas en el inicio de la segunda semana de diciembre, con poco más de cinco grados de mínimas en la capital y llegando a los bajo cero en la Sierra, el meteorólogo y especialista Juan de Dios del Pino, Delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Andalucía, Ceuta y Melilla, dice que, casi con total seguridad, la única nieve que se dejará ver por la ciudad es la artificial.

A la pregunta de si es posible volver a ver una estampa con una de las plazas céntricas de Huelva cubierta de nieve, el meteorólogo responde que "podría pasar pero que cada vez es menos probable" a causa del cambio climático. Prueba de ello es el balance del mes de noviembre, mes más cálido desde que hay registros en todo el país, con una temperatura también por encima de la media en Huelva -la media de Huelva en noviembre se encuentra en los 20 grados, y hemos rozado 24 y 25-.

"Las temperaturas suben más cada vez y tendrían que conjugarse lluvias y bajas temperaturas, cada vez es menos probable que concurran esos dos hechos", matiza. Es en la Sierra de Huelva donde puede repetirse aquella imagen de 2006 o en 2015 con Aracena como uno de los puntos donde es algo más probable.

Nevada en Aracena en el año 2015. / H.I.

Aún así, "cada vez es más difícil también en los puntos altos": Primero tiene que llegar lluvia, para que llegue lluvia tiene que llegar una borrasca, que sea fría e inmersa en aire "muy frío". "La que pasa por Huelva es fría, pero no tanto como para que nieve", dice.

Aunque sin nieve, esperan días fríos a Huelva al completo. Serán el martes y el miércoles los días más gélidos del episodio, ocasionado por una masa de aire que cruzaba por toda la península hasta llegar a la provincia. Tras un lunes frío, martes y miércoles contarán con temperaturas levemente más bajas, con el segundo como el que alcanzará las inferiores.

Luego, durante el jueves, llegarán las lluvias aunque ya con una subida de las temperaturas. Jueves, viernes y sábado se esperan lluvias, mientras que durante este mismo lunes llegaban las heladas a puntos de la Sierra, bajando de los cero grados.

Primeras heladas del año agrícola en Huelva

Una masa de aire frío de origen ártico, que provoca una bajada generalizada de las temperaturas en toda la península y nevadas en el norte, se está haciendo notar también en la provincia de Huelva. Arranca así una semana fría, que provocará las primeras heladas del año agrícola -desde el 1 de septiembre- y que finalizará con previsiones de lluvias en distintos municipios.

En Huelva capital, aunque ya se nota el descenso, será durante los próximos días cuando el frío será más intenso. Mientras que para el lunes se registran los seis y quince grados de mínima y máxima, el martes caerán en al menos dos las mínimas, con cuatro grados y cinco que tendrán lugar durante las primeras horas del día. Todo apunta a que el sol sí que se mantendrá, sin rastro de nubes ni precipitaciones y con horas algo más cálidas, que superarán los 13 grados, a partir del mediodia.

Los habitantes de municipios como Aracena serán los que más lo notarán, con temperaturas mínimas que podrán llegar a los cero y un grados, "e incluso a bajo cero" según contaba el Delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Andalucía, Juan de Dios del Pino, a esta Redacción. Provocará en la Sierra las primeras heladas del año, siendo los días más fríos el martes y también el miércoles, con diez de máximas y dos grados de mínimas.

Los modelos muestran una subida progresiva de los termómetros, que aunque no será muy acusada, supondrá el ascenso en al menos cinco grados en las mínimas para el final de la semana, con siete de mínima y 15 de máxima durante el domingo en Aracena.

En municipios costeros, como Ayamonte, las mínimas tampoco suben de los seis grados durante el martes y el miércoles, días citados como los más fríos de la semana por la agencia. Aunque sin excesiva humedad, la masa de aire frío también tocará la costa de Huelva, oscilando las temperaturas entre los cinco y 15 grados y subiendo a partir del jueves.

Se va el frío pero vienen las lluvias

Cuando la masa de aire frío se marche, volverán las lluvias a Huelva. Avisaba el mismo meteorólogo de la llegada de lluvias a partir del jueves a causa de la entrada de una masa por el Atlántico, por el Golfo de Cádiz, que podrá dejar precipitaciones en costa, sierra y capital durante jueves y viernes con más probabilidad.

En Huelva capital, los cielos comenzarán a nublarse el mismo jueves, cuando las temperaturas suben pero también suben las posibilidades de chubascos. Hasta un 95% de probabilidades hay en capital y Aracena de que el viernes sea un día lluvioso, y muy nuboso.

Una masa de aire frío que atraviesa la península

"Un anticiclón muy extenso y una borrasca que hay en Centroeuropa. Ambos fenómenos crean una especie de 'pasillo' que trae aire frío de origen ártico. Van entrando por los Pirineos, y como consecuencia van bajando las temperaturas a medida que avanza por la península", contaba Juan de Dios del Pino, Delegado de AEMET en Andalucía, Ceuta y Melilla a esta Redacción.

A nuestra provincia llega ya algo desgastado, puesto que se ubica en las Islas Británicas y porque "conforme desciende por el país, va calentándose poco a poco, sin llegar como en sus inicios, al sur. Ese aire frío dará nevadas simplemente en el norte, en Huelva no se espera que llueva y por tanto no se espera que nieve. La humedad no llegará hasta aquí esta vez", afirma.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Contenido ofrecido por Avalon Renovables

Avalon Renovables, hacia un futuro sostenible