'La voz de la experiencia', el programa de radio de los alumnos más veteranos de la Universidad de Huelva, comienza su nueva temporada

El programa radiofónico de los alumnos mayores de 55 años de la Universidad de Huelva, empieza este 2025 una nueva temporada que podrá seguirse en riguroso directo cada martes, a partir de las 10:30 de la mañana, gracias a la emisión desde el canal de Youtube del propio aula

Paco Tébar, el estudiante más longevo de la Universidad de Huelva: tiene 93 años y triunfa haciendo teatro

María José, Puri y Carmen, tres de las alumnas del Aula de la Experiencia que participan en el programa de radio. / H.I.

Viene con chaqueta, bufanda de cuadros, repeinado y los ojos bien brillantes. Paco no ha pasado buena noche por los achaques de la edad, pero eso no le impide lucir una esbelta sonrisa al reencontrarse con sus compañeros del programa de radio del Aula de la Experiencia una temporada más. Porque eso es lo que a Paco le da vida. El motor que hace que él siga latiendo con tanta fuerza como para ponerse sus mejores galas, levantarse del sofá aún estando "pachucho" y agarrar ese micrófono que lo espera hambriento de poesía. A él le gusta que digan que es "el estudiante más longevo de la Universidad de Huelva", porque a sus ya 94 años, lo es, pero quienes lo conocen prefieren verlo por su esencia: un niño grande dispuesto a regalar tanta sabiduría como humildad, tanta experiencia como emoción por la vida y tanta paz como entusiasmo por contar todo aquello que le inunda el alma.

Paco Tébar participa cada semana en el programa de radio recitando poesías e interviniendo en las tertulias. / H.I.

Cada martes, Paco Tébar junto a un gran elenco de compañeros del Aula de la Experiencia se reúnen en el edificio Juan Agustín de Mora, en el Campus del Carmen de la UHU, para vivir la bonita aventura de hacer radio desde la veteranía. La Voz de la experiencia, el programa radiofónico de los alumnos mayores de 55 años de la Universidad de Huelva, empieza este 2025 una nueva temporada que podrá seguirse en riguroso directo cada martes, a partir de las 10:30 de la mañana, gracias a la emisión desde el canal de Youtube del propio aula: www.youtube.com/@aulaexperienciauhu1792

Así, cada semana, entre 6 y 7 participantes, guiados por la periodista local María Fernández, junto Antonio Palanco, al control técnico, protagonizan un magazine plagado de contenidos de actualidad. Un dinámico programa por el que de manera semanal pasan personalidades vinculadas a los disintos ámbitos de la sociedad, así como de la Universidad de Huelva, para ser entrevistados por los propios alumnos. Al mismo tiempo, el programa cuenta con singulares espacios, entre los que destacan la sección Callecedario, en la que el alumno Manolo Rodríguez recorre el callejero de Huelva explicando de dónde vienen los nombres más señeros de cada esquina en la ciudad, junto a su rica historia; la divertida sección Palabrerío, donde juanma Labadíe juega a viajar al pasado rescatando antiguas palabras del diccionario popular onubense regalando momentos inolvidables o la sección de Apps y nuevas tecnologías, a través de la que Puri Hierro hace singulares recomiendaciones contribuyendo a romper la brecha digital entre los mayores. Todo ello, acompañado de una tertulia de actualidad sin desperdicio, en la que los propios estudiantes del Aula se expresan "sin pelos en la lengua", removiendo conciencias y demostrando que aún tienen mucho que contar y que aportar al conjunto de la sociedad.

Antonio Palanco, técnico del programa, ingeniero en Informática y profesor del Departamento de Tecnologías de la Información de la UHU. / H.I.
Manolo Rodríguez, un alumnos del Aula de la Experiencia que no falta a su cita semanal con la radio. / H.I.

"Para nosotros, desde el Aula de la Experiencia, es una satisfacción comenzar una nueva temporada del programa de radio Voz de la Experiencia. Es una actividad muy importante, en la que confiamos desde sus comienzos. Creimos que era un foro interesante de participación transversal del alumnado del Aula de la Experiencia y así se ha venido demostrando en las distintas temporadas en las que lo hemos llevado a cabo. El alumno participa en debate, interactuando con el resto, organizando a veces sus propios pensamientos y conocimientos en torno a las temáticas específicas que se vierten en cada uno de los programas. Y bueno, en definitiva están haciendo radio, con todo lo que eso conlleva", explica Rafael Andújar, director del Aula de la Experiencia.

"A lo largo de las distintas temporadas han venido participando del orden de más de 100 alumnos. A unos les gusta más todo este mundo de la radio y a otros algo menos, pero invitamos a que todos participen porque creemos que es una actividad que nos activa cognitivamente, que propicia la interacción con los demás e invita a la socialización. Es un foro de encuentro y, al mismo tiempo, de debate en torno a temáticas variadas y de puesta en común. Con lo cual, estamos muy satisfechos con cómo ha ido funcionando a lo largo del tiempo y con la dinámica que en el programa se mantiene con los alumnos", asegura.

Manuela Albarracín, una de las alumnas del Aula de la Experiencia de la UHU, participantes en el programa de radio. / H.I.

Por ello, dice, "vamos a seguir apostando por el formato. Esperemos que esta temporada que comienza en el curso 24-25 vaya igual de bien que las anteriores. Hemos ido evolucionando hacia un sistema de transmisión a través de Internet, ahora ya en directo y, bueno, creemos que el programa, en modo magazine, aborda muchas temáticas y muchas áreas de gran interés para todos los públicos".

En este curso, además, uno de los objetivos del programa radiofónico es llegar a las distintas sedes de la provincia, teniendo previsto emitir próximamente en la recién estrenada sede del Aula de la Experiencia de la UHU en Trigueros, en Almonte o en Isla Cristina.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno

“El objetivo del Congreso es liderar el cambio de la industria en Europa”