Las ITV salen a la carretera y cualquier vehículo está obligado a pasar por ellas
Seguridad vial
Una directiva comunitaria de la UE contempla la posibilidad de que se puedan realizar inspecciones técnicas no anunciadas en la carretera y a las que deben someterse todos los vehículos que la autoridad de tráfico requiera para ello.
Nueva operación de control en carreteras: camiones y autobuses bajo la lupa de la DGT

La inspección técnica en carretera es una comprobación aleatoria en la vía a la que todos los vehículos deben someterse si la autoridad competente en materia de tráfico así lo determina.
Estas comprobaciones se amparan en una directiva comunitaria, la 2014/47/UE de 3 de abril; y se van a realizar en una campaña ya en marcha mediante unidades móviles de ITV. En España actualmente esta operación vigila de manera particularmente intensa a autobuses y camiones, de modo que estas comprobaciones afectarán en mayor medida a estos tipos de vehículos.
Su objetivo es garantizar que todos aquellos que circulan por las vías cumplen con la legislación tanto desde el punto de vista de la seguridad como medioambientalmente. Según aclara AECA-ITV, permite ver el estado real y determinar cuáles pueden ser potencialmente peligrosos. "Estas inspecciones extraordinarias cobran especial relevancia en momentos como el actual en el que, de acuerdo con nuestros datos, al menos tres de cada diez vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hacen sin tener la ITV al día”, asegura Guillermo Magaz, director gerente la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos.
Hasta ahora, eran realizadas por agentes encargados de tráfico pero, en la actualidad, se complementan con medios y personal de las estaciones ITV supervisados por la Guardia Civil.
Según datos de la DGT, el año pasado una cuarta parte de los vehículos que han pasado por este tipo de ITV han presentado deficiencias graves o peligrosas, lo que hace necesarias estas comprobaciones selectivas para controlar el mantenimiento de los vehículos en circulación y complementar el control que se realiza en las inspecciones periódicas.
Todo lo que se supervisa
En las revisiones realizadas en carretera se puede comprobar, como en las inspecciones fijas, la identificación de los vehículos, el equipo de frenos, dirección, visibilidad; equipo de alumbrado y componentes eléctricos; ruedas, ejes, neumáticos y suspensiones, chasis y elementos acoplados a éste, así como emisiones contaminantes.
En el caso de que se trate de una inspección visual los agentes harán una evaluación de las medidas adecuadas para la sujeción de la carga o las medidas de las fuerzas de tensión, la eficiencia de las sujeciones o la verificación de los certificados, en su caso.
En caso necesario pueden ser mucho más minuciosas, en cuyo caso los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pueden requerir una ITV móvil. Si fuera necesaria mayor precisión, los vehículos pueden ser enviados a ITV fijas.
Si los controles en carretera señalan defectos graves o muy graves será necesario, tras su subsanación, el paso por una ITV fija. También deberán pasar por éstas aquellos vehículos que han sido detectados con los plazos caducados, además de imponérseles la correspondiente sanción.
También te puede interesar
Lo último