Kia colabora con la iniciativa Drops for life para electrificar pozos de agua en el Sahara

Responsabilidad social

Drops for life es un programa, ya en marcha, que localiza pozos de agua que se eleva mediante el uso de bombas hidráulicas. Kia lo promueve para hacer posible el acceso a ese valioso recurso, fundamentalmente, a la comunidad nómada del Sahara marroquí.

Kia trabaja para derribar la barrera de las dificultades de recarga de los eléctricos 

Kia colabora con la iniciativa Drops for life para electrificar pozos de agua en el Sahara

07 de febrero 2025 - 07:00

Impulsada por Kia, la inciativa Drops for life facilita el acceso al agua potable a los nómadas del Sahara, una de las zonas más afectadas por su escasez, más cuando en las últimas décadas los pozos han disminuido su nivel, provocando problemas de accesibilidad que derivan, a su vez, en la salud, el desarrollo de agricultura y ganadería, etc.

Drops for life localiza los pozos donde existen dificultades para la extracción de agua y eleva el nivel mediante bombas hidráulicas sumergibles de 0,5 kW. Estas se alimentan mediante la energía eléctrica obtenida por placas solares, seis que trabajan con una tensión de 550 W, de modo que se puede sacar agua de hasta 100 metros de profundidad con la pulsación de un botón.

Para la electrificación de los pozos se emplean varias placas fotovoltaicas que aportan energía a una bomba hidráulica sumergida.

El primer pozo electrificado de este modo está en la población de Fezzou y se prevé que cada uno de ellos pueda proveer de un millón de litros anuales, con el beneficio consecuente para unas 2.000 familias, nómadas y fauna local.

Para Miguel Amo, responsable de este programa, "con la implicación de Kia en el proyecto aspiramos a que Drops for life sea una plataforma transversal de apoyo a iniciativas sociales con carácter climático, con el agua como denominador común. Hay previstas acciones en mares, océanos, ríos o zonas de nieve, por ejemplo, buscando mejorar la vida de las personas gracias al correcto uso de los recursos hídricos y el fácil acceso al agua potable".

Kia también proporciona al proyecto vehículos para que puedan llevar a cabo su tarea.

Por su parte, Eduardo Divar, director general de Kia Iberia, puso de manifiesto la responsabilidad social corporativa de la marca, firma que "tiene un profundo compromiso con la electrificación, la sostenibilidad y el agua; y el trabajo que realiza con Drops for life las junta todas ellas en un proyecto que ayuda a personas muy necesitadas al acceder a un bien que debe ser universal".

Preocupados por el agua

Esta preocupación por el agua de Kia también tiene su reflejo a nivel global con el trabajo que la marca mantiene con la fundación The Ocean Cleanup que pone en marcha proyectos para la limpieza de mares y ríos mediante distintas operaciones y dispositivos instalados en los mismos. También proporciona vehículos a la organización, con sede en los Países Bajos; o aprovecha en sus procesos de producción plásticos recogidos de los océanos.

El trabajo de The Ocean Cleanup para la retirada de residuos de las masas de agua se centra en el Océano Pacífico.

En la actualidad, y desde 2022, Kia ha colaborado con The Ocean Cleanup en la retirada de 500 toneladas de plásticos de la mayor acumulación de residuos flotantes que está instalada en Pacífico y que tiene una superficie estimada de 1,6 millones de kilómetros cuadrados.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último