Las matriculaciones de coches eléctricos alcanzan los 10 millones de unidades en el mundo en 2024

Ventas

Las ventas de automóviles eléctricos en todo el mundo superaron los diez millones de unidades, con China dominando con casi dos tercios del volumen el mercado mundial, concretamente 6,7 millones, según un informe de la consultora PwC. En España el crecimiento de matriculaciones de eléctricos fue del 11 por ciento.

España vendió más de un millón de turismos en 2024, recuperando cifras prepandémicas

Las matriculaciones de coches eléctricos alcanzan los 10 millones de unidades en el mundo en 2024
Europa Press

07 de febrero 2025 - 07:00

Las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) llegaron a los 10,4 millones de unidades en todo el mundo, lo que significa un aumento del 14 por ciento en comparación con el año anterior, según el análisis de las ventas de vehículos eléctricos del cuarto trimestre de 2024, hecho por la consultora PwC.

En el análisis PwC señala que este aumento fue impulsado en gran medida por la fortaleza y el dominio continuos del mercado chino, que creció un 20 por ciento a lo largo del año, hasta los 6,7 millones. De hecho, de los 21 mercados que PwC analizó, China representó casi dos tercios -65 por ciento- de los más de diez millones de BEV vendidos en todo el mundo.

China no sólo es el principal productor de eléctricos del mundo, sino también su principal mercado, con casi dos tercios de las matriculaciones.

El cuarto trimestre mostró un crecimiento particularmente sustancial en China, tanto para los BEV como para vehículos híbridos enchufables (PHEV). Las ventas de los eléctricos en el país superaron por primera vez la barrera de los dos millones en un solo trimestre y casi alcanzaron los 2,5 millones.

Las ventas de PHEV crecieron un 78 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023. La consultora afirma que los consumidores chinos "parecieron ansiosos por aprovechar el esquema de subsidio por intercambio de vehículos antes de su expiración programada a finales del año". Sin embargo, este esquema ahora se ha extendido hasta 2025 e incluso se ha ampliado con una gama de vehículos más viejos incluidos.

EE.UU. el segundo mercado que impulsa las ventas de los eléctricos

Por otro lado, las ventas de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre en Estados Unidos también se beneficiaron, posiblemente, de la percepción de que los incentivos actuales podrían ser retirados o reducidos, en este caso por el presidente Donald Trump. De hecho, diciembre de 2024 rompió el récord mensual nacional de ventas de BEV, indica la consultora, con 132.392 unidades comercializadas, un 8,8 por ciento más.

Tras China, el estadounidense es el segundo mercado mundial de coches eléctricos, con Tesla como líder de ventas.

EE.UU fue el segundo mercado por volumen que más ha impulsado las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo el año pasado, consiguiendo 1,2 millones de ventas y un aumento del 7,4 por ciento

Sin embargo, el efecto de fin de año en otros mercados fue negativo. Las ventas de BEV en los cinco principales mercados europeos cayeron un 5 por ciento en el cuarto trimestre en comparación interanual -327.340 unidades-, probablemente debido a que los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) buscaron retrasar los registros de estos vehículos para garantizar el cumplimiento de los objetivos más estrictos de emisiones de CO2 que entrarían en vigor en la Unión Europea en enero de 2025 con la normativa CAFE.

En el total de 2024, los cinco principales mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) vieron caer las ventas de los vehículos eléctricos un 6,2 por ciento, hasta las 1,17 millones de unidades, cayendo en todos los mercados menos España -aumentaron un 11 por ciento- y Reino Unido -21,4 por ciento-.

En Alemania las ventas de vehículos eléctricos caen y en España suben

Al detalle entre los mercados más grandes de la UE, los datos de PwC reflejan que en Alemania, país donde el año pasado fueron suspendidas las ayudas a la demanda del vehículo eléctrico, sus ventas se desplomaron un 27,4 por ciento interanual, comercializándose en ese país 380.609 unidades y cayendo al cuarto puesto de la tabla.

En Italia cayeron las ventas de eléctricos el año pasado un 1 por ciento en términos interanuales, hasta las 65.619 y en Francia un 2,4 por ciento, hasta los 291.143 automóviles. Sin embargo, entre estos cuatro grandes mercados de la UE, España cierra el 2024 en positivo, con un 11 por ciento más en ventas de BEV, hasta las 57.377 unidades.

España es, junto a Reino Unido, uno de los grandes mercados europeos que cerró 2024 viendo crecer las matriculaciones de eléctricos.

PwC destaca que, de hecho, cuando se quita a Alemania de la ecuación de los cinco principales mercados europeos, las cifras totales de ventas combinadas para los cuatro mercados restantes comienzan a verse completamente diferentes: aumentaron un 8 por ciento interanual en el cuarto trimestre y un 9 por ciento en el año fiscal 2024.

En el caso del Reino Unido, con 382.000 ventas de vehículos eléctricos fue el mercado europeo más grande en términos de volumen de ventas en 2024, superando por poco a Alemania. La cuota de mercado del BEV en el Reino Unido fue del 20 por ciento durante el año, y del 26 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Para los cinco principales mercados en su conjunto, las cuotas de mercado de BEV fueron del 13 por ciento y 15 por ciento, respectivamente.

Las ventas de vehículos híbridos en los cinco principales mercados aumentaron un 18 por ciento tanto durante 2024 -3,03 millones de unidades- como en el cuarto trimestre del año pasado -18 por ciento; 787.365 unidades- en comparación con el cuarto trimestre de 2023.

Francia y España fueron los dos mercados más responsables de este incremento, con un aumento anual en las ventas de híbridos del 36 por ciento -588.896 unidades- y 30 por ciento -392.162 unidades-, respectivamente, en 2024 en comparación con el año anterior.

El mercado no alcanzará las cifras pre-pandemia este año

Finalmente, PwC destaca que desde 2020, la industria del automóvil ha enfrentado múltiples desafíos, como la pandemia de la Covid-19, una escasez global de chips y una mayor competencia de China.

El informe de PwC cree difícil que, al menos en este ejercicio, se puedan alcanzar niveles de matriculaciones previos a la pandemia.

En Europa, estos problemas llevaron a una disminución en las ventas de vehículos. En 2019, las ventas europeas alcanzaron un máximo de casi 16 millones de unidades, pero cayeron en 2020 debido a los confinamientos y la incertidumbre del mercado.

De 2021 a 2023, la oferta estuvo limitada principalmente por interrupciones en la cadena de suministro. Para 2024, los problemas de suministro se habían aliviado, pero la demanda se debilitó debido a la incertidumbre económica, la inflación, los precios más altos de los vehículos y el aumento en la vida útil de los vehículos.

Debido a estos factores, PwC no espera que las ventas futuras de automóviles de pasajeros en Europa regresen a los niveles de 2019 y, de hecho, es probable que se mantengan más de dos millones de unidades por debajo de esa cifra.

El volumen reducido de ventas requiere menos concesionarios de automóviles, mientras que la creciente competencia de nuevos participantes en el mercado y conceptos innovadores de movilidad también están transformando la industria automotriz, concluye.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último