El parque automovilístico español tiene una media de 14 años y 166.000 kilómetros de media

Parque móvil

Un análisis de Carfax sobre 25,6 millones de vehículos revela que la edad media de los coches en España es de 14 años y el kilometraje medio de 166.000 km, con regiones como Galicia y Extremadura destacando por cifras superiores. Además, casi el 18 por ciento de los vehículos analizados presentan riesgos asociados, como daños previos o inconsistencias en el kilometraje, mientras el mercado de ocasión y las importaciones continúan en alza.

En quince años la antigüedad del parque de vehículos aumentó un 70 por ciento

El parque automovilístico español tiene una media de 14 años y 166.000 kilómetros de media
El parque automovilístico español tiene una media de 14 años y 166.000 kilómetros de media
Europa Press

06 de febrero 2025 - 07:00

La edad media de los vehículos que circulan por España es de más de 14 años, y el kilometraje medio es de 166.000 kilómetros, según una de las conclusiones extraídas del análisis a unos 25,6 millones de coches que ha realizado Carfax a lo largo de 2024.

La compañía alemana ha hecho un resumen de los datos más reseñables de todos los análisis que ha realizado a casi la totalidad del parque automovilístico nacional el año pasado. En sus conclusiones principales extrae que algunas regiones de España como Galicia (185.000 km), Extremadura (183.000 km) y Castilla-La Mancha (183.000 km) destacan como las con mayor kilometraje medio por vehículo.

Mientras que Baleares, Cataluña y Ceuta tienen las menores distancias recorridas, con 139.000 km, 145.000 km y 151.000 km, respectivamente. Asimismo, hay regiones como Melilla cuyos coches tienen más de 15 años de antigüedad media, mientras que en Madrid (9 años) o Cataluña (11 años) la edad promedio es muy inferior a la nacional.

Como solo el 13 por ciento de los coches en España tienen menos de 3 años, Carfax observa que muchas de las nuevas compras de vehículos proceden del mercado de ocasión, algo que puede repercutir directamente en la cantidad de coches que pueden tener algún tipo de riesgo asociado.

4,6 millones de coches que circulan por España presentan algún riesgo

Así, en sus análisis, Carfax ha encontrado que el 18 por ciento de los vehículos que se encuentran en circulación por las carreteras españolas pueden contar con riesgos, entre los que se podrían encontrar algunos como su uso previo como vehículo de alquiler, procedencia de importaciones, inconsistencias en el kilometraje o daños y accidentes previos. Esto equivale a un total de casi 4,6 millones de vehículos.

Ccasi uno de cada cinco coches de los que circulan por nuestras carreteras podrían haber tenido un accidente previamente.
Ccasi uno de cada cinco coches de los que circulan por nuestras carreteras podrían haber tenido un accidente previamente.

Los diferentes datos analizados por la compañía señalan que Andalucía es la comunidad autónoma en la que se encuentra la mayor cantidad de coches con riesgos, ya que unos 800.000 podrían presentar cualquiera de estas contingencias.

Entre ellas, destacan un 7 por ciento por un uso anterior como vehículo de alquiler, un 7 de importaciones, un 4 de inconsistencias en el kilometraje y un 3 de daños o accidentes previos.

Por otro lado, existen dos comunidades con un porcentaje de vehículos con riesgos muy superior a la media nacional: Islas Canarias e Islas Baleares, con un 30 por ciento y un 29, respectivamente. Carfax señala que es llamativo este dato, ya que sus vehículos tienen una edad media de solo 12 años, inferior a la media en España.

El mercado de ocasion crece en España el año pasado

Además, durante 2024, Carfax ha encontrado que el 54 por ciento del total de coches en circulación en España ha tenido dos o más dueños, por lo que el mercado de vehículos de ocasión calcula que el mercado de vehículos de ocasión ha tenido un crecimiento en el país.

No obstante, la tendencia también es desigual entre comunidades autónomas, ya que mientras que Extremadura es la que tiene el mayor porcentaje de vehículos con varios dueños (solo un 34 por ciento de sus coches han tenido un único propietario), el 57 por ciento de los vehículos de Madrid han tenido un único dueño.

Sin embargo, Carfax destaca que las ciudades de Madrid y Barcelona tienen una gran cantidad de vehículos de 'leasing' y alquiler registrados que pueden modificar los datos, ya que están registrados en estas ciudades pero en realidad son conducidos en cualquier lugar de España.

Aumento del mercado de vehículos de alquiler y de importaciones

En su análisis a cierre de año, Carfax destaca que el año pasado también hubo un aumento significativo en el mercado de alquiler y de importaciones de vehículos en España.

Según datos que recoge de las asociaciones Faconauto y Ganvam, con 55.254 unidades, los alquileres de vehículos se han incrementado un 27,6 por ciento con respecto a las cifras de las mismas fechas en el año anterior. Por su parte, las importaciones han tenido una subida del 26,4 por ciento, ofreciendo un total de 39.282 coches.

Por un lado, las importaciones representan el 6 por ciento del total de los vehículos en circulación, de los cuales la edad media se sitúa en 15 años, el 76 por ciento% tiene 10 años o más y el 55 tiene 15 o más años.

Estos coches tienen un kilometraje medio de 195.000 km, cifra superior a los 166.000 km que conforma la media nacional, y un 17 por ciento de los vehículos de importaciones analizados presenta daños o accidentes previos, es decir, casi 6 veces más frente al total de vehículos en España.

Los modelos de importación preferidos por los usuarios son de las marcas Mercedes (19 por ciento), Volkswagen (14), BMW (13), Audi (11) o Renault (7).

Por otro lado, Carfax señala que los vehículos de alquiler son el 6 por ciento del parque automovilístico español. Estos son mucho más nuevos que los importados, ya que tienen una edad media de 7 años, el 53 por ciento tiene 6 años de antigüedad o menos y solo un 25 por ciento del total tiene más de 10 años. Su kilometraje medio también es inferior a la media española, siendo de 124.000 km.

Las marcas más habituales de los coches de alquiler en España son de las marcas Seat (11 por ciento), Opel y Renault (9), Peugeot y Volkswagen (8).

Los vehículos elécricos es un sector en auge con baja antigüedad

Por último, Carfax destaca que de los casi 200.000 coches eléctricos que se encuentran en las carreteras en España, la empresa ha detectado unas 28.000 unidades con algún tipo de riesgo, un 14 por ciento del total.

El más destacado es la pertenencia a una flota de vehículos de alquiler, conformando un 8 por ciento del total de coches eléctricos. Tras ello, destaca que un 5 por ciento de estos coches son importados y que un 1 por ciento han sufrido accidentes o daños previos.

Carfax también resalta que la edad media de los coches eléctricos en España es de tan solo 2 años, y más del 77 por ciento tienen 3 años o menos de edad media.

Según la empresa, esta baja antigüedad hace que no sean un tipo de vehículo tan propicio para el mercado de ocasión por ahora. Carfax indica que el 71 por ciento de los coches eléctricos analizados solo han tenido un único propietario. Madrid es la región con más coches eléctricos, un 36 por ciento del total. El podio es completado por Barcelona, con un 13 y Valencia, con un 5.

stats