Bruselas permitirá desviarse de las reglas fiscales para gastar más en defensa
Von der Leyen propondrá activar la cláusula de escape que autoriza a desviarse de los límites de deuda y déficit a los Veintisiete
J.D. Vance amenaza con sanciones y acciones militares a Putin para que acepte un acuerdo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este viernes que propondrá activar la cláusula de escape de las reglas fiscales europeas, que autoriza a desviarse de los límites de deuda y déficit, para permitir que los estados miembros inviertan más en defensa.
"En crisis extraordinarias previas dotamos a los Estados miembros de margen fiscal adicional activando la cláusula de escape; en términos simples, les permitimos aumentar sustancialmente sus inversiones públicas ligadas a la crisis. Creo que estamos ahora en otro periodo de crisis que justifica un enfoque similar", dijo en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
"Por ello, puedo anunciar que propondré activar la cláusula de escape para inversiones en defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente su gasto en defensa", añadió la exministra de Defensa alemana, quien precisó que esto tendrá que hacerse "de modo controlado y condicional".
Esta medida, dijo, se acompañará de "un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar las situación específica de cada país", que tengan en cuenta su nivel actual de gasto en defensa y su situación fiscal.
Von der Leyen había anunciado tras una reunión informal de líderes de la UE sobre defensa que estudiaría flexibilizar las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que limitan los niveles de déficit y deuda que pueden alcanzar los estados miembros, pero no había precisado hasta ahora cómo lo haría.
La cláusula de escape permite a los países desviarse temporalmente de esos límites con el fin de dejarles más margen presupuestario para acometer gasto público destinado a afrontar una crisis extraordinaria, por lo que Bruselas la activó en 2020 debido a la pandemia y la prolongó después para afrontar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.
Reglas reformadas
La cláusula se desactivó el año pasado y las reglas fiscales volvieron aplicarse plenamente tras haber sido reformadas.
Von der Leyen argumentó que usar esta cláusula para la inversión en defensa permitirá a los países invertir más "incluso si tienen limitaciones fiscales". "Esto abre la puerta para invertir más específicamente en defensa, así que esto es individual para cada Estado miembro", dijo.
Junto a esas medidas individuales, el Ejecutivo comunitario quiere usar los Proyectos de Interés Común - que aúnan capital público y privado - para invertir en áreas dónde los países no puedan actuar solos, por ejemplo en "defensa aérea avanzada", dijo.
La presidenta de la Comisión insistió en que la UE necesita un aumento de su gasto en defensa, que ahora ronda el 2 % del PIB pese a que en términos absolutos ha pasado de unos 200.000 millones de euros antes de la guerra en Ucrania a más de 320.000 millones el año pasado.
"Tendremos que aumentar considerablemente esta cifra de nuevo porque (pasar) de justo por debajo del 2 % a superar el 3 % significará cientos de miles de millones de euros más en inversiones cada año. Necesitamos un enfoque valiente", destacó.
No hay comentarios