El Supremo de EEUU acusa a la Fiscalía de sobrepasarse con los asaltantes del Capitolio

La decisión implica que los tribunales inferiores aplicarán ese estándar y probablemente desestimarán los cargos contra muchos acusados

Donald Trump está imputado desde agosto de 2023 por cargo de obstrucción en un caso abierto en su contra

¿Un reemplazo para Joe Biden?

Imagen del Capitolio durante el asalto el 6 de enero de 2021.
Imagen del Capitolio durante el asalto el 6 de enero de 2021. / Jim Lo Scalzo / Efe
Agencias

28 de junio 2024 - 18:41

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de 2021 de obstrucción a la Justicia fue inapropiado y que el Departamento de Justicia se sobrepasó.

Por 6 votos a 3, el máximo tribunal del país determinó que la Fiscalía se excedió al acusar a centenares de personas que se amotinaron en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 de obstrucción.

La decisión implica que los tribunales inferiores aplicarán ahora ese estándar y probablemente desestimarán los cargos contra muchos acusados.

Ese 6 de enero, unas 10.000 personas -la mayoría seguidores del entonces presidente republicano Donald Trump (2017-2021)- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria en las elecciones de 2020 de Joe Biden. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

Desde entonces, más de 1.000 personas han sido arrestadas prácticamente en los 50 estados del país por delitos relacionados con el ataque y más de 350 han sido imputadas por asalto u obstaculización del cumplimiento de la ley, según datos del Departamento de Justicia.

Trump está imputado desde agosto de 2023 por cargo de obstrucción en el caso abierto en su contra por el investigador especial Jack Smith sobre el asalto al Capitolio. El magnate, acusado de instigar el asalto, ha negado todos los cargos. No obstante, el propio Smith ha indicado que el dictamen del Supremo no afectará particularmente al caso de Trump, dado que también está acusado de otros delitos en este caso.

El Tribunal Supremo determinó este viernes que se podrían presentar cargos contra los alborotadores si los fiscales pueden demostrar que intentaban no sólo entrar al edificio a la fuerza, sino también impedir la llegada de los certificados que confirmaban los resultados de la elección.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, redactó la opinión de la mayoría, que incluyó a una jueza liberal, Ketanji Brown Jackson.

La juez Amy Coney Barrett presentó una opinión disidente a la que se sumaron las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

stats