Von der Leyen quiere armar Europa hasta los dientes

La presidenta de la Comisión Europea apunta a invertir 500.000 millones de euros en esta materia en la próxima década

Zelenski confía en que Francia estará en el lado "correcto de la historia"

Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, en Bruselas.
Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, en Bruselas. / Olivier Hoslet / Efe

27 de junio 2024 - 20:54

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, cifró este jueves en 500.000 millones de euros las necesidades de inversión en la industria de defensa comunitaria para la próxima década.

Von der Leyen presentó esta conclusión a los líderes de la UE, reunidos en una cumbre hoy y mañana en Bruselas en la que abordan la necesidad de reducir las dependencias estratégicas, incrementar las capacidades generales de defensa y reforzar la base tecnológica e industrial de defensa.

La jefa del Ejecutivo comunitario explicó a los dirigentes europeos que entre 1991 y 2021 Rusia y China invirtieron mucho más que Europa en defensa, 400.000 millones de euros más, indicaron fuentes diplomáticas.

La presidenta de la Comisión, quien abordó con los líderes las opciones para financiar estas necesidades europeas en defensa, mencionó que actualmente hay 11.500 millones de euros en el presupuesto comunitario hasta 2027 para seguridad y defensa, y cerca de 11.000 millones en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, entre otros fondos disponibles para la industria, apuntaron otras fuentes diplomáticas.

Entre estas opciones de financiación Von der Leyen mencionó la posibilidad de emitir deuda conjunta, una propuesta que Estonia ha defendido en los últimos meses con el apoyo de Francia, pero a la que se niegan en rotundo socios como Alemania y Países Bajos.

La política alemana ofreció a los líderes un análisis del panorama actual de la industria militar comunitaria, pero no abordó la manera de financiar esa necesidad de 500.000 millones de euros.

La alerta de Borrell

En los últimos meses se ha hablado en Bruselas de la posibilidad de emitir deuda conjunta para financiar la defensa comunitaria, como propuso Estonia, pero países como Alemania y Países Bajos se niegan en rotundo.

A su llegada a la cumbre, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, alertó de que ni la UE ni sus estados miembros cuentan con la financiación necesaria para dar el "gran impulso" que buscan para su industria de defensa.

"Los europeos, hemos estado invirtiendo poco en defensa. Ahora tenemos que recuperar el tiempo que hemos perdido. Tenemos que pensar en cómo financiar un gran impulso para aumentar nuestras capacidades de defensa", afirmó Borrell.

Según dijo, "no va a ser fácil porque ni los Estados miembros ni la Unión Europea tienen recursos suficientes para dar un gran impulso".

"Pero está claro que, desde la crisis del euro, los europeos no han invertido lo suficiente en defensa", indicó.

Borrell recordó, en ese contexto, que a raíz de la invasión rusa de Ucrania "descubrimos que nuestras reservas militares estaban por debajo de la línea, y tuvimos que comprar fuera de la Unión Europea más del 75 % de nuestras adquisiciones militares, de nuestros suministros militares".

"Esto no es asequible. No puede ser el caso de un actor geoestratégico", apostilló.

En marzo pasado, los líderes pidieron a la Comisión y al Consejo "explorar todas las opciones para movilizar financiación" e informarles al respecto antes de junio.

En cambio, Von der Leyen hizo hoy un informe oral a los mandatarios vista la sensibilidad y la complejidad del tema, lo que impone una reflexión más detenida sobre ello, dijeron fuentes europeas.

Los líderes pedirán de nuevo avanzar en los trabajos tanto a la Comisión, al alto representante y el Consejo como a los propios estados miembros, en particular sobre las carencias críticas de capacidades, wegún el proyecto de las conclusiones que aprobarán al término de la reunión.

También sobre la Estrategia Europea de la Industria de Defensa (EDIS) y la propuesta de un Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP), con vistas a su adopción a mediados de 2025.

Invitarán a la Comisión y al alto representante a presentar "opciones desarrolladas de financiación para reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa y colmar las lagunas críticas de capacidad".

El refuerzo de la seguridad europea

Diferentes líderes llegaron hoy a la cumbre pidiendo explícitamente reforzar la seguridad europea, en especial Polonia y los bálticos, que en una carta conjunta han solicitado potenciar los dos dispositivos de defensa fronterizos orientales de la UE, en concreto el llamado "Escudo Este" polaco y la "Línea de Defensa del Báltico".

El primer ministro polaco, Donald Tusk, preguntado por si consideraba que iniciativas de defensa de ese tipo o como la de impulsar un escudo antiaéreo con Grecia supusieran un nuevo telón de acero, aseguró que no le gustaba esa metáfora y que solo quieren "proteger" a sus ciudadanos "de amenazas por el lado ruso y bielorruso".

Tanto Tusk como la primera ministra de Letonia, Evika Silina, insistieron además en abordar la instrumentalización de la migración en sus fronteras.

Lo último

stats