Arte y Gestión saca a puja un lienzo de Murillo y un 'Calvario' de Campaña

'Gloria de cuatro ángeles volanderos', pieza estrella de la subasta que Cajasol acoge el 10 de abril, tiene un precio de salida de 120.000 euros La tabla del maestro flamenco, 42.000

1. El óleo de Murillo 'Gloria de cuatro ángeles volanderos' (1665-1668) mide 46,4x61,3 cm. y sale al mercado con un marco de madera tallada y dorada del siglo XVII.  2. 'Vista de las afueras de Sevilla', pintado en 1858 por Andrés Cortés  y Aguilar. 3. 'Calvario' del maestro renacentista Pedro de Campaña.   4. 'Sin título' de José Soto.  5. 'Linhamur Azul' de Lucio Muñoz.
1. El óleo de Murillo 'Gloria de cuatro ángeles volanderos' (1665-1668) mide 46,4x61,3 cm. y sale al mercado con un marco de madera tallada y dorada del siglo XVII. 2. 'Vista de las afueras de Sevilla', pintado en 1858 por Andrés Cortés y Aguilar. 3. 'Calvario' del maestro renacentista Pedro de Campaña. 4. 'Sin título' de José Soto. 5. 'Linhamur Azul' de Lucio Muñoz.

Un catálogo atractivo, con precios para todos los bolsillos y la pintura antigua y romántica como puntales, convierten la subasta de primavera de Arte, Información y Gestión en uno de esos acontecimientos culturales al que están atentos los coleccionistas europeos. Como pieza estrella sale a puja por 120.000 euros Gloria de cuatro ángeles volanderos, un óleo sobre lienzo de Bartolomé Esteban Murillo que sirvió de boceto para la parte superior del cuadro que representa a San Antonio de Padua y que, procedente del Convento de los Capuchinos de Sevilla, pertenece ahora al Bellas Artes de la capital andaluza. La obra, documentada por Diego Angulo en su trabajo canónico sobre Murillo de 1981 y, posteriormente, por el catedrático Enrique Valdivieso en el Catálogo razonado que publicó con el Fondo Cultural Villar Mir en 2010, pudo pertenecer a la colección personal de José de Madrazo. En las dos últimas centurias recorrió azarosamente los mercados ingleses y norteamericanos y a mediados de los 50 llegó a engrosar una colección privada de Nueva York. La pintura formó parte de la muestra El alma de España, organizada en 2005 por el Museo de Albuquerque en Nuevo México.

No menos interesante es el Calvario de Pedro de Campaña que Arte, Información y Gestión subastará en Cajasol el próximo 10 de abril. Este óleo sobre tabla, que según el profesor Valdivieso habría sido pintado en la última etapa del artista de Bruselas, sería la más dramática de las diversas representaciones que realizó sobre el tema y destaca por su simetría y su acusada perspectiva. Sale a puja por 42.000 euros.

Como icono y portada del catálogo, que se puede consultar ya en internet, la firma que dirige Carmen Aranguren ha elegido Vista de las afueras de Sevilla, donde Andrés Cortés y Aguilar (Sevilla, 1827-Lagny, Francia, 1908) muestra el atardecer sobre el arrabal extramuros de la Macarena en la época en que la ciudad confluía con el campo abierto. La pintura, inédita hasta el momento, puede incorporarse según Valdivieso al catálogo del artista como una de sus obras más interesantes. Su precio de salida, 28.000 euros.

De José Domínguez Bécquer (Sevilla, 1805-1941), padre de la célebre dinastía, sale a la venta por 12.000 euros Galanteo en Sevilla, exponente del costumbrismo local decimonónico. De ese precio parte también Feria de Sevilla, de Manuel García y Rodríguez, un óleo sobre lienzo donde palpitan el pintoresquismo y lo popular.

En su apartado de dibujos y obras gráficas -con un aguafuerte de Félix de Cárdenas por 90 euros o una litografía de Chillida y el grabado de Fortuny Los bibliófilos, ambos desde 100- Arte y Gestión sigue tentando a jóvenes y nuevos coleccionistas con piezas de interés que no descuadren los presupuestos en una difícil época para el mercado del arte, ávido de una ley de mecenazgo que haga fiscalmente atractivo el desembolso.

La sección dedicada a la pintura del siglo XX y principios del XXI incorpora firmas tan cotizadas como Lucio Muñoz, cuya tabla de 1980 Linhamur Azul sale a puja por 30.000 euros; Raíz de César Manrique (desde 9.000 euros), Semillas y floración de Guillermo Pérez Villalta (a partir de 25.000) o Campos y Cementerio del tinerfeño Cristino de Vera (12.000 euros). Entre las curiosidades, un lienzo firmado por el diestro Sebastián Palomo Linares puede adquirirse a partir de 1.600 euros. Otro de la primera época de José Soto (años 70), que sale a puja por 6.000 euros, pudo verse el año pasado en la retrospectiva Campos de Color que le dedicó el CAAC con motivo de su regreso a la pintura 40 años después. Como él, otros artistas vinculados a Sevilla enriquecen este catálogo: Romero Ressendi, Juan Maestre, Francisco Cortijo, Jaime Burguillos, Paco Molina, Manuel Salinas, Curro González, Patricio Cabrera, Salomé del Campo o Luis Gordillo, entre otros.

stats