'Farrucos y Fernández, Navidad en familia': "Un mensaje de esperanza y de solidaridad"
El espectáculo creado por los miembros de la conocida saga estará mañana, sábado 7 de diciembre, en el jerezano Teatro Villamarta y el próximo 13 de diciembre en el Auditorio Cartuja Center Cite de Sevilla
Farruquito: “Mi baile no tiene nada que ver con el de mi abuelo”
Como cada año, la Navidad se acerca a bombo y platillo. Aparentemente ajenos a las guerras y a las tragedias humanas para las que no hay tregua, regresan las luces brillantes a las calles, las colas con los niños en los belenes, los adornos en todos los escaparates y mucho, mucho ruido. Pero el mundo está cambiando, y como el mundo, también los valores y las tradiciones navideñas están cambiando o, peor aún, se están perdiendo por completo.
La preeminencia de los intereses económicos y de mercado, al menos para los que se lo pueden permitir, ha convertido la sencillez y la alegría de las reuniones familiares en torno al belén o la salida de los niños a pedir el aguinaldo a los vecinos -sin cita previa-, en unas interminables y pantagruélicas comidas, adobadas con un intercambio de regalos, costosos e inútiles en la mayoría de los casos.
Solo los pueblos que tienen una fuerte identidad han logrado mantener vivas algunas de estas tradiciones y el pueblo gitano es uno de ellos. Lo podemos comprobar en las aún numerosas localidades andaluzas en las que las personas de esta etnia tienen una presencia relevante. Eso ha hecho que se popularicen manifestaciones como las zambombas navideñas, especialmente las de Jerez de la Frontera, y entre los profesionales, algunos espectáculos en los que los artistas muestran, junto a sus mejores dotes, los valores familiares que aún conservan.
Entre ellos se encuentra la saga de ese carismático bailaor que fue Farruco, y el espectáculo que ha creado, en el que "mi familia y yo queremos mostrar, que no demostrar, nuestra particular forma de vivir en una época donde los sentimientos se acentúan y nos hacen más conscientes, o deberían hacernos más conscientes, de todo lo que hemos vivido y aprendido en este año".
Con estas palabras presentaba el espectáculo el bailaor Antonio Fernández Montoya, Farru, nieto de Farruco, hijo de Rosario Montoya y del fallecido Juan Fernández El Moreno, hermano de Farruquito y del Carpeta, y a pesar de su juventud, padre de Soleá Fernández, otra auténtica y jovencísima artista que habrá que tener muy en cuenta en el futuro. Desde 2015 ha sido él el director artístico de este bonito proyecto que este año alcanza su novena edición.
Farrucos y Fernández. Navidad en familia es el nombre del espectáculo, diferente cada año, que esta gran saga flamenca presenta en los escenarios cada mes de diciembre. Respecto al proyecto, su director afirmaba en la presentación del mismo que: "Farrucos y Fernández no es una zambomba... O quizá sí. Es un espectáculo solo de flamenco…, o quizá no. F. y F. es un recorrido por la verdad y hacia la verdad. Una fiesta que recoge el sentido más puro y expresivo de la palabra Navidad".
"En cuanto a sus contenidos" -continúa el artista- "podría decirse que este espectáculo es la historia de unos flamencos que han dedicado su vida y han sacrificado su tiempo a este maravilloso arte que es lo más valioso del mundo. Pero también podría decirse que es la historia de una familia. Una familia comprometida con el arte, pero también con los suyos y con los demás, que se reúne para expresar lo que siente y agradecer a Dios por un don: el don de hacer feliz a la gente y a sus amigos".
A este respecto, todos los componentes de la saga dejan claro que los miembros de una familia no tienen que ser todos de sangre, "porque familia pueden ser también amigos, conocidos, o personas que te has encontrado por el camino y que son tus iguales", afirman.
Por ello, entre los numerosos artistas que forman el elenco, casi una veintena, y donde el baile está representado por tres grandes figuras como son La Farruca, El Carpeta y el propio Farru, siempre hay amigos y amigas, como la cantaora Mari Vizárraga, que los ha acompañado en multitud de ocasiones, el guitarrista Josemi Carmona, miembro de otra insigne saga flamenca, o El Torombo, artista polifacético donde los haya, aquí encargado, según el programa, del compás y la narrativa.
Ellos serán los encargados de interpretar en escena hasta doce números, entre los que se cuentan ritmos flamencos, como los tangos o la solea, y algunos villancicos, tanto tradicionales como propios, entre los que se va tejiendo una historia narrada en esta edición por Pilar Fernández La Faraonilla y Rosa María Fernández. Unos contenidos de los que ya dio cuenta este periódico hace unos días, junto con el elenco completo del espectáculo.
"Así, a través de la música y el baile, queremos llegar a todo el mundo con un claro mensaje de solidaridad, de esperanza y de una humanidad que tanta falta hace en los tiempos que vivimos. Por eso, si no sorprender, vamos a intentar emocionarnos y emocionar al público, porque la emoción es el sentimiento más universal que tenemos", resumía, finalmente, el director de la obra.
Como en años anteriores, Farrucos y Fernández, Navidad en familia girará este mes de diciembre por diversas localidades del territorio nacional. En esta Andalucía, las citas que tiene con los espectadores, incluidos los que vuelven a sus casas en estas fiestas, comenzarán hoy viernes día 6 en Lucena (Córdoba) para continuar el mañana, sábado 7, en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, el día 8 en Torremolinos (Málaga), el 13 en el Auditorio Cartuja Center Cite de Sevilla, el 19 en San Roque (Cádiz) y el 21 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada.
También te puede interesar