La muestra que revela la posición real del poeta
La Casa Museo acoge durante un mes una exposición con más de 160 documentos.
Todas las evidencias que definen la postura política de Juan Ramón Jiménez están reunidas en la exposición que se inaugura esta tarde en su Casa Museo de Moguer, y que permanecerá abierta al público hasta finales de noviembre.
Más de 160 documentos se reparten en siete paneles explicativos imprescindibles, además, para profundizar en el exilio sufrido por la mayoría de intelectuales españoles en el segundo cuarto del siglo XX.
Los cinco primeros paneles, según explicó la documentalista de la Fundación Zenobia-Juan Ramón, Rocío Bejarano, desarrollan una "exhaustiva cronología" de los años del matrimonio fuera de España, desde 1936 hasta 1958, cuando muere el moguereño.
El sexto de los paneles se centra en los detalles de la obra que capitaliza el pensamiento del poeta, Guerra en España, con varios manuscritos entre otros documentos de interés. Y en el que cierra la muestra se exhiben algunas de las fotografías, "con imágenes muy duras de la época", coleccionadas por el Nobel con diferentes anotaciones en las que se reflejaban sus opiniones. Es el particular Álbum que radiografía el momento que se vivía en España y en Europa.
"¿Podrá este gorila, cerdo, tiburón rejir [sic] el mundo?", escribió sobre una foto de Hitler. También sus propios ojos tachados con lápiz, en la imagen que acompañaba una entrevista publicada en la revista Bohemia, claramente manipulada, con la que trató en vano de dejar clara su posición política. "Cegado por la mentira", anotó en el margen de la fotografía.
Como preludio introductorio a esta exposición, la jornada que se celebra hoy, a caballo entre la Facultad de Humanidades y la Casa Museo de Moguer. "Es un tema bastante delicado, desde el punto de vista político e ideológico, que puede provocar discusiones. Por eso se le ha dado un tratamiento riguroso, pretendiendo dar una información sólida y fiel que conjugue el riesgo de la polémica política", apuntó en la presentación el responsable de la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Onubense, Eloy Navarro.
La profesora Soledad González Ródenas abrirá el simposio como una de las mayores conocedoras del tema. Y posteriormente una mesa redonda ahondará en el exilio de los andaluces, que afectó a unas 45.000 personas, y "con las que existe una deuda" de reconocimiento, advirtió la delegada de Cultura, Carmen Solana.
Rosa García Gutiérrez y Ramírez Almanza completarán el programa por la tarde en Moguer.
No hay comentarios