El parqué
Evolución mixta
Arte
Ayamonte/Ayamonte abrirá el próximo mes de julio el Año Sorolla con una exposición que lleva por nombre Luz de mujer. Sorolla 100 años después, en la que 21 mujeres serán las encargadas de plasmar sus obras para conmemorar el centenario de la creación del conocido cuadro La pesca, que el insigne maestro valenciano realizó en la ciudad fronteriza onubense.
Se trata de una idea desarrollada por las artistas ayamontinas Ana Feu y Carmen Sánchez Ruda, que además ejercerán como comisarias de una muestra para la que han logrado aglutinar a 21 pintoras del municipio, que iniciarán de esta forma no solo los actos del centenario del cuadro que también se conoce como Ayamonte y la pesca del atún, sino también de la estancia del pintor en la localidad, y que al tiempo darán visibilidad el arte realizado por mujeres.
La muestra será inaugurada el próximo día 5 de julio en Ayamonte, desde donde arrancará el Año Sorolla, y estará complementada con distintas actividades paralelas que darán contenido a la misma, como conferencias, exposiciones de trabajos de alumnos de arte o muestras de fotografías de la época, entre otras.
Luz de mujer. Sorolla 100 años después viajará posteriormente al Museo de Portimão (Portugal), al de Huelva, a los Reales Alcázares de Sevilla y a Madrid.
Para la inauguración de la exposición en Ayamonte se contará con la presencia de la biznieta del propio Sorolla, Blanca Pons-Sorolla, en una iniciativa que cuenta con el apoyo por escrito y colaboración del Colegio Oficial de Bellas Artes de Andalucía, la Hispanic Society de Nueva York, donde se custodia el mundialmente famoso cuadro, y el Ayuntamiento de la ciudad cacereña de Plasencia, donde en el año 2017 se celebraron los actos conmemorativos del primer centenario de su presencia en la capital del Valle del Jerte para pintar el igualmente afamado cuadro El mercado.
En este lienzo de grandes dimensiones, que ocupa un lugar preferente en el salón principal de la Hispanic Society de Nueva York, se aprecia una panorámica de Plasencia a su entrada por el puente de Trujillo durante un día de mercado, con varias mujeres montehermoseñas y vendedores de cerdos en primer plano.
Por su parte, Ayamonte y la pesca del atún recrea una escena costumbrista del municipio fronterizo onubense en la que se aprecia a los pescadores faenando el atún que acaban de extraer del mar.
Joaquín Sorolla y Bastida llegó a Huelva siendo un autor de reconocida fama internacional, con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional levantá de los atunes.
Este cuadro pertenece a una colección de catorce murales, que fueron encargadas para la Hispanic Society of America, conocidas como Visión de España, realizados entre 1913 y 1919, representando escenas características de diversas provincias tanto españolas como portuguesas.
Según ha indicado a Huelva InformaciónCarmen Sánchez Ruda, una de las comisarias de la muestra, dada la importancia de la efemérides el Año Sorolla también contará con un sello conmemorativo editado expresamente para la ocasión por Correos, así como también con una tarjeta postal pre-pagada.
Temas relacionados
También te puede interesar
Andrelo Suárez | Diseñador, artista plástico y escultor
Andrelo Suárez, artista plástico: "En Andalucía a veces pecamos de una mirada un tanto pesimista"Lo último
El parqué
Evolución mixta
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Sí, son el problema
Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Telonazos al mamarracho
No hay comentarios