El desastre de Trump: de la liberación a la claudicación

Tribuna Económica

POCO le ha durado a Donald Trump su euforia y locura arancelaria. El día 2 de abril anunciaba sus aranceles recíprocos a más de 70 países. Pocos días después, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciaba una prórroga de 90 días, fue el día de la claudicación.

¿Qué es lo que había pasado en tan pocos días? El desplome bursátil que provocó el anuncio de los aranceles afectó a todas las bolsas del mundo, con caídas y desplomes no vistas desde la crisis del 2008.

Pero lo peor vino después, ya que el desplome se propago al mercado de la deuda americana. El precio de los bonos a 10 años se desplomó y las rentabilidades se dispararon desde el 4% al 4,55%, encareciendo la financiación de la altísima deuda americana, y de los 9 mil millones de dólares que había que refinanciar en el segundo semestre del 2025. Lo contrario de lo que pretendían los estrategas del equipo de Trump.

El plan secreto de Trump era provocar dolor a corto plazo y beneficios a medio y largo plazo. Para lo cual estaba dispuesto a provocar un desplome bursátil, si esto conseguía reducir el costo de financiación de la deuda pública, y así refinanciar los 9 mil millones de dólares que vencían. Provocando al mismo tiempo una devaluación del dólar que posibilitara un incremento de las exportaciones y del crecimiento económico.

Esto ya había ocurrido en otras ocasiones. Ante la incertidumbre y el desplome de la renta variable los inversores salían de la bolsa y se refugiaban, buscando una mayor seguridad, en los bonos del tesoro, que ante la mayor demanda aumentaban sus precios y disminuían sus rentabilidades, y por lo tanto el costo de financiación de la deuda.

Los inversores huían de EEUU y sus bonos del Tesoro y Trump y sus asesores se asustaron

Pero esta vez no fue así. La deuda pública no actuó como refugio, sino todo lo contrario. Esto fue interpretado por los inversores y los bancos de inversión como una pérdida de confianza en las políticas de Trump. Los inversores huían de EEUU abandonando el activo más seguro, que son los bonos del Tesoro. El oro se quedó como único activo refugio, y su precio subió. También hubo salida de capitales buscando activos seguros en la deuda pública de otros países europeos.

Donald Trump y sus asesores se asustaron. Las llamadas telefónicas a Trump de fondos y bancos de inversión crearon alarma en el equipo de Trump. Al día siguiente Donald Trump anunciaba la prórroga en la aplicación de los aranceles durante 90 días. Tan solo mantuvo el arancel del 145% a China.

Un alivio temporal para los mercados, ya que la desconfianza en las políticas de Trump continua. El FMI y la Fed de EEUU. han revisado a la baja el crecimiento del 2025 para EEUU al 1,7%, EEUU continuaría creciendo y la estanflación se habría evitado, siempre y cuando la puerta abierta a la negociación de sus frutos y se evite una guerra arancelaria global. Esto podría ocurrir si EEUU limita la guerra arancelaria a China. Que es su verdadero objetivo en la lucha por el poder global de las dos principales potencias del mundo.

stats