Álvaro Robles Belbel
El BCE baja mientras que la Fed muestra cautela
La Asamblea Nacional de Francia ha rechazado el proyecto presupuestario que trataba de reconducir el desbocado déficit público, provocando a la vez la caída de su efímero Gobierno. La prima de riesgo ha superado los 80 p.b. y el CAC está en negativo en un año de ganancias generalizadas en las bolsas. Pero de cara a 2025 consideramos que la incertidumbre sobre la gobernabilidad, la senda fiscal y su impacto económico está ya en gran medida reflejada en las cotizaciones y vemos algunas oportunidades.
Aunque el déficit todavía rondará el 6% del PIB y la deuda neta se acercará al 110%, prevemos que la prima del bono francés a 10 años oscile alrededor de 80 p.b., nivel al que debería de converger la de España.
La clave es que el Tesoro de Francia mantiene una calificación crediticia de AA- (y S&P’s acaba de reiterar su Perspectiva Estable), lo que seguirá siendo el emisor preferido de la Eurozona para los bancos centrales y los grandes inversores institucionales del resto del mundo por su atractivo diferencial sobre Alemania.
Ahora la deuda a medio y largo plazo de Francia paga de media intereses y diferenciales próximos al crédito corporativo con grado de inversión AA/A, ofreciendo una alternativa rentable a los activos monetarios.
Y si la prima de riesgo se estabiliza y el BCE recorta tipos, también habrá una oportunidad de inversión en su bolsa, con empresas de gran calidad que cotizan con un PER medio de 13,2x y pagan un dividendo de casi el 4%. Destaca el descuento relativo de sus bancos, eléctricas y empresas de infraestructuras, y hay margen de rebote en sus castigados sectores automovilístico y de productos de lujo.
También te puede interesar