
Álvaro Robles Belbel
Pérdidas históricas del BCE a cierre de 2024
Según la lectura final de la BLS de Estados Unidos, el índice de precios al consumidor (IPC) en el mes de junio ha mostrado una moderación en términos interanuales de 0,3 pp hasta un 3,0% (vs. el 3,3% registrado en el mes de mayo), ligeramente por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (3,1%). Por su parte, en términos mensuales el IPC ha registrado una ligera caída de un 0,1% respecto al mes pasado (0,0% en mayo). Adicionalmente, el IPC subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se moderó en un 3,3% en términos interanuales (vs. 3,4% registrado en el mes de mayo).
Esta bajada de los precios ha estado principalmente influenciada por el abaratamiento de los carburantes y la ralentización del incremento del coste de los alquileres de pisos. No obstante, la Fed, que mantiene los tipos de interés en su máximo desde hace 23 años (rango 5,25%-5,50%), no acelerará la toma de decisiones en su reunión de este mes, esperando previsiblemente a septiembre para realizar el primer recorte de los tipos de interés.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Europa llorona?
La ciudad y los días
Carlos Colón
Payasos asesinos y política
Monticello
Víctor J. Vázquez
Un presidente de gobierno debe integrar
Editorial
La burbuja española