La nueva oportunidad para Europa en la IA

01 de febrero 2025 - 03:08

El nuevo enfoque para la creación de modelos de Inteligencia Artificial (IA) que acaba de lanzar DeepSeek supone que no hacen falta una enorme capacidad de computación ni los chips de ultimísima generación para alcanzar resultados similares a los de los gigantes estadounidenses. Esto implica que China no estaría tan rezagada en esta carrera y que Europa aún tendría la oportunidad de competir en esta disrupción y de sacar provecho de sus beneficios.

Esta democratización de la IA en código abierto puede llevar a que el ecosistema no descanse solo en unos cuantos grandes modelos generalistas, facilitando que empresas y organismos públicos creen modelos específicos y con total control de los datos. Como en todas las revoluciones anteriores, avanzada la “fase de descubrimientos”, se entra en la de despliegue de las aplicaciones prácticas. Y aquí Europa tiene mucho que aportar en sectores como el farmacéutico, biotecnológico, industrial, energético o de ingeniería e infraestructuras.

De pronto, cuando parecía que habíamos perdido el tren, recobran sentido las iniciativas para instalar fábricas de semiconductores y centros de datos, en busca de la crucial independencia estratégica. En este sentido, la Comisión Europea ha publicado esta semana su Brújula para la Competitividad de la UE en la que anticipa varias directivas para promover el liderazgo en diversos ámbitos de la IA.

Si tienen éxito, nuestro continente también podría mejorar la productividad e impulsar el crecimiento. Esto se traduciría en mejores perspectivas para nuestras empresas que quizás ayuden a reducir en sustancial descuento con el que cotizan frente a las de EEUU.

stats