
Álvaro Robles Belbel
Pérdidas históricas del BCE a cierre de 2024
Durante el ejercicio de 2024, la máxima entidad monetaria europea dirigida por Lagarde ha registrado las mayores pérdidas de su historia, situando su balance negativo en 7.900 millones de €, y que son 6 veces superiores a las registradas a cierre de 2023 (-1.266 millones de euros). Supone el segundo año consecutivo de números rojos. Un hecho que no ocurría desde el año 2004. La explicación de estas pérdidas radica en la senda de política monetaria que ha adoptado la entidad. Así como, en la aplicación de la provisión de 6.620 millones de euros destinada a cubrir riesgos financieros que se implantó durante el año 2023, los cuales no se han podido mitigar en 2024 dado que su saldo era 0. Por tanto, no se distribuirán beneficios entre los bancos centrales nacionales de la zona monetaria europea.
La entidad dirigida por Christine Lagarde confía en que las pérdidas registradas se compensen con beneficios futuros.
También te puede interesar
Lo último