¿Tienen aún potencial los bancos?

08 de febrero 2025 - 03:06

El sector bancario europeo lideró las alzas bursátiles en 2024 avanzando cerca del 25%, y vuelve a hacerlos en las primeras semanas de este año con un 13% adicional. Esto ha sido posible por la combinación de un fuerte crecimiento de los beneficios y de una reducción del gran descuento con el que cotizaba. La primera palanca está ya perdiendo fuerza por las rebajas de los tipos, así que el potencial a partir de ahora depende en gran medida de que las valoraciones sigan convergiendo con las de otros sectores.

Para ello, los bancos deberán continuar demostrando su capacidad para compensar el descenso de sus márgenes por intereses con más ingresos por comisiones, mayores volúmenes de crédito y férreo control de costes. Si el BCE estabiliza su tipo efectivo cerca del 2%, los bancos minoristas tendrán sus resultados prácticamente estancados, con crecimientos más positivos en las que tengan presencia relevante en EEUU y mercados emergentes, o en los mercados de capitales.

Si los beneficios no caen, la segunda premisa para sostener la tendencia alcista es que continúen devolviéndolos casi íntegramente tanto en dividendos (6% de media) como en recompras de sus acciones (otro 3% de su capitalización). Con un PER 2025 de 8,1x en Europa y 7,3x en España, y cotizando a 1,1x el valor contable para una rentabilidad sobre capital (ROTE) del 14%, estos múltiplos todavía tienen margen para elevarse algo más, en tanto que se mantenga la perspectiva de una prolongación del ciclo, con baja morosidad y crecimiento del crédito. Eso sí, la mayor parte de los retornos vendrán en delante de esos dividendos, con unas revalorizaciones mucho más moderadas.

stats