
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Los principales índices europeos cerraron con avances superiores al 1% después de cuatro sesiones consecutivas a la baja. Desde los máximos del 3 de marzo el Euro Stoxx 50 ha perdido un 5%, moderando sus ganancias desde comienzo de año al 8,5%.
Las caídas de los últimos días reflejan la incertidumbre de los inversores ante el anuncio de subidas de aranceles de mañana, tras las declaraciones de Donald Trump que apuntarían a una subida generalizada en respuesta a los actuales aranceles del resto de países. Ayer destacó el DAX alemán con un avance del 1,7%. Por su parte el Euro Stoxx 50 repuntó un 1,4% y el Íbex 35 un 1,2% en una sesión liderada por los sectores de Tecnología, Industria y Financiero.
En Europa, el mercado ha rebotado moderadamente, pero dentro de un tono de cautela a la espera del anuncio de subida de aranceles del miércoles. La aprobación literal de unos aranceles recíprocos a sus principales socios comerciales podría acrecentar los temores a una desaceleración de la economía global, aunque es probable que se deje un margen de negociación antes de su entrada en vigor.
En EEUU, el Nasdaq ha cerrado su peor trimestre desde el 2T de 2022, cuando la recesión de beneficios que siguió al boom pospandemia provocó una corrección del 20%. En los últimos días algunos anuncios que apuntan a un exceso de oferta de centros de datos han reforzado los temores a que las grandes tecnológicas no puedan mantener el ritmo de inversiones previsto. La publicación del martes de un PMI manufacturero algo inferior a lo esperado ha generado nueva volatilidad.
También te puede interesar
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
Tribuna Económica
Fernando Faces
2 de abril: ¿El inicio de una guerra arancelaria global?
El parqué
Rebote
Lo último