¿Enviarías a tus hijos a la guerra?

12 de febrero 2025 - 03:06

Llevamos semanas oyendo hablar de guerras y rumores de guerras. A veces, de manera intuitiva, se nos va la cabeza a las imágenes de armas, bombardeos y hombres guerreando, de una y otra parte, pero pocas veces nos paramos a mirar la trama completa; por ejemplo, hoy celebramos el día internacional contra el uso de niños y niñas en las guerras, y eso no aparece en la foto. Otras veces nos hablan, por ejemplo, de la guerra en Gaza, ¿qué guerra?, allí unos bombardean y otros corren, no hay guerra, solo un clarísimo genocidio. Nos empujan a una representación de contendientes en la Franja de Gaza, nada más lejos de la realidad, solo hay agresores. Ucrania, Oriente Próximo, África, son escenarios de violencia y de muerte, de guerras y de demoliciones controladas, mirar todo el escenario, todos los detalles, nos hacen humanizarnos y volver a sentir la cultura de la guerra como una abominación.

El mensaje corre por todos los mentideros políticos, y los gobiernos empiezan a comprarlo incluso cuando se excusan ante la dificultad para asumirlo, nos venden que debemos ser más beligerantes, más guerreros, vence el militarismo ideológico como defensa de las agresiones que vendrán, ¿cuáles son esas agresiones? ¿dónde están los malos? Es falso, pedir más gasto militar es asumir que la violencia es la única vía de escape para un tiempo de crisis en nuestro sistema democrático y de libertades, es darle la llave al fascismo para ser salvados. Ojo que Trump amenaza con exigir que el 5% de cada PIB de los estados se dedique a gasto militar, ¿estamos locos?

Si centramos la mirada en los niños y niñas usados como soldados, Amnistía Internacional nos recuerda que se ha triplicado el riesgo de que estos críos sean resultados en contextos de pobreza y violencia; son fáciles de manipular y de utilizar. Eso también es la guerra, parte de la vergüenza ¿se imaginan con un kalashnikov a su hijo? Imaginemos por un momento a nuestra hija de 14 años buscando personas a las que abatir por las calles, o peor, siendo tiroteadas, despedazadas por una granada, rotas por la mitad por el proyectil de una ametralladora. Duele, ¿verdad? Pues eso está detrás de “aumentar el gasto militar”.

Ni un paso más en el rearme de la sociedad; freno al autoritarismo como amenaza global; convivencia y entendimiento, confianza mutua entre los Estados; Cooperación; Cariño. Ni un niño más usado como armamento; ni tus hijos, ni los de ellos.

stats