Larga espera

06 de febrero 2025 - 03:07

Con el pasar de los años, las efemérides locales, con extensión al campo nacional e internacional, se van agigantando entre nosotros.

No hace mucho, hemos celebrado otro año más el recuerdo imborrable, en los anales onubenses, de la salida del hidroavión “Plus Ultra” que llenó una etapa gloriosa en la aviación española y en la que nuestra provincia, especialmente Palos de la Frontera y Huelva, jugaron un papel importante. No es nostálgico, sino un hecho evidente, que cada mes de enero nos sintamos orgulloso de recordar aquella auténtica hazaña aérea que en el ya lejano 1926 constituyó un verdadero milagro de la técnica y de la época.

Hoy volamos al continente americano, saltando el Atlántico, y nos parece un paseo de varias horas sobre el azul del mar. Cuando a Ramón Franco y a sus compañeros de viaje se les ocurrió la idea de emprender una aventura en la alturas desde Palos a Buenos Aires, estaban marcando un itinerario que uniría más los sentimientos entre dos naciones que marcaban un mismo destino en su origen, lengua y espíritu.

Bajo la presencia de los ríos Tinto y Odiel, el que fue llamado “Santa María del Aire”, en semejanza a la carabela colombina que abrió los surcos de la Historia aquel 3 de agosto de 1492, en una página de la historia con letras de oro, fundida con el amor de nuestra tierra.

El tiempo pasa pero hay hechos que permanecen. Y así, casi sin darnos cuenta, el año próximo año celebraremos el Centenario de aquella epopeya. Cien años en los que Huelva vivió cada mes de enero la inmortal salida del hidroavión. Desde niño he participado en esta celebración y, durante más de setenta y cinco años, estuve implicado en la organización de este bello recuerdo que gracias a la Real Sociedad Colombina, la Diputacion Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Palos, echó raíces de honor provincial, para que los onubenses sintieran anualmente la alegría de este histórico recuerdo.

El monumento al Ícaro del Triunfo, en La Rábida, sigue ofreciendo a todos, de manera viva y constante, aquel vuelo inolvidable.

Muchos años he tenido la suerte de acompañar a Embajadores, cónsules y representantes argentinos a los actos en honor al “Plus Ultra”. En los años setenta del siglo pasado, escribí un libro sobre la hazaña onubense, en la celebración del ci’ncuentenario del vuelo y, año tras año, con Palos de la Frontera , su Ayuntamiento, el Club Plus Ultra, el Monasterio de La Rábida y la presencia de las Fuerzas del Ejército del Aire y del espacio, vivimos la alegría de una emocionante fecha que el año próximo cumple los cien, para orgullo de todos. En la lejanía de los recuerdos la figura de un querido amigo, periodista y presidente de la Diputacion, Antonio García Ramos Vázquez, que con tanto entusiasmo apoyó esta efemérides, dándole realce, como a la Sociedad Colombina y a la Universidad Hispanoamericana Santa María de La Rábida, en los años cuarenta. Nuestro más sincero agradecimiento.

stats