![José Antonio Carrizosa](https://static.grupojoly.com/joly/public/file/2024/0528/08/jose-antonio-carrizosa.png)
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
La trama
El pasado sábado fallecía en Colonia, donde residía, uno de los más prestigiosos comunicadores y escritor de fama internacional, Ricardo Bada. Empezamos juntos, muy jóvenes, nuestra dilatada actividad radiofónica en un programa juvenil en Radio Nacional. Además del esquema general del programa, escribíamos alternativamente un relato que se resolvía en 10 o 15 minutos. Queriendo saber la fecha exacta de esos inicios recurrí a su excepcional memoria, su minucioso acopio de datos y su rigor envidiable en la precisión de las fechas. Me contestó así; “Yo empecé el 17.10.1954 y tú tres semanas más tarde. Vale, con un abrazo y un adiós cinematográfico. Ricardo Corazón de León”. Era su singular talante y sus peculiares despedidas. Setenta y un años se han cumplido de nuestra amistad y de nuestro ejercicio continuado en el ámbito de la comunicación.
Unos años después, 1959-1960, tras nuestros estudios y nuestra actividad radiofónica volvimos a trabajar juntos en la fundación de Radio Popular, la Cope de hoy, de la que se cumplen 65 años, por lo que la emisora recibía la medalla de Huelva en las fiestas de su Santo Patrón. Fue un trabajo intenso, múltiple; escribíamos, montábamos, realizábamos y presentábamos, programas que suponían un reto importante para nosotros que pretendíamos hacer una radio nueva, distinta, rompedora y más cercana al oyente. Recuerdo sus programas, de los que yo era muchas veces locutor, imbuidos de su calidad literaria, de su agudeza e ingenio y su admirable originalidad. Y sobre todo de la identificación de nuestra trayectoria e incansable afán de superación.
Aquello terminó cuando Ricardo decidió probar nuevas experiencias en Alemania trabajando en la Deutsche Welle, La Voz de Alemania, en cuyo servicio de transcripciones para América Latina demostró muy pronto su talento que desplegó con gran profesionalidad, desempeñando en Argentina durante dos años una afortunada gestión. Ello le valió entrar en contacto con los más destacados autores de la literatura iberoamericana y divulgar su propia obra literaria con títulos de notable valor como su impagable novela corta “El canto XXV”, su recopilación de fandangos, relatos, ensayos, artículos y su entrañable diario de ingeniosa sutiliza que leíamos cada semana con creciente interés y admiración.
Ricardo volvía a Huelva algunas veces. La frecuentó en los años florecientes del Festival de Cine Iberoamericano propiciando la presencia de destacados escritores de la élite del realismo mágico y recuerdo una conferencia en La Universidad de Huelva titulada “Platero y… nosotros”, en la que glosaba los 116 personajes del libro universal, que permitió al orador una ingeniosa disertación y reverdecer citas: Shakespeare, Chénier, Ronsard, – “Comme on voit sur la branche au mais de mai la rose…” – y otras igualmente ilustres más ajenas, Thomas Mann, James Joyce…, que ilustraban una hermosa alocución nimbada de poesía, encanto y sincero frenesí juanramoniano.
También te puede interesar
Lo último